Alerta por la inminente llegada de una bomba polar a Buenos Aires: qué es y cuándo viene el frío extremo
🌬️ ¡Llega la "bomba polar" a Buenos Aires! Desde el miércoles, temperaturas caerán a mínimas de 5°C y máximas de 11°C. El jueves será el día más frío. SMN emite alertas por lluvias, vientos y nevadas en varias provincias. ¡Abrígate y toma precauciones! ❄️



El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y otras regiones de Argentina se preparan para un brusco descenso de temperaturas debido a la llegada de una masa de aire polar, conocida como "bomba polar". Este fenómeno, que comenzará a sentirse a partir del miércoles, traerá consigo lluvias, vientos intensos y temperaturas inusualmente bajas para esta época del año.
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el lunes y martes estarán marcados por lluvias y tormentas aisladas, mientras que el miércoles se registrará un descenso significativo en las temperaturas. En Buenos Aires, se esperan mínimas de 5°C y máximas de 11°C, con el jueves como el día más frío, alcanzando una mínima de 3°C. Este fenómeno también afectará a otras regiones del país, con mínimas de -10°C en la Patagonia y temperaturas que oscilarán entre -4°C y 8°C en el centro y norte.
El término "bomba polar" no es oficial, pero se utiliza para describir el ingreso masivo y repentino de aire frío polar, acompañado de vientos y lluvias. Cindy Fernández, vocera del SMN, explicó que el fenómeno está bajo monitoreo constante y que los modelos meteorológicos se actualizan diariamente para afinar el pronóstico.
El SMN ha emitido alertas amarillas por lluvias, nevadas y vientos fuertes en varias provincias, incluyendo Buenos Aires, Neuquén y Santa Cruz. En estas regiones, se recomienda evitar actividades al aire libre, asegurar objetos sueltos y mantenerse informado sobre las actualizaciones meteorológicas.
Además de las bajas temperaturas, se anticipan heladas que podrían afectar cultivos en la región pampeana y Cuyo, lo que podría tener un impacto en la producción agrícola. En las zonas urbanas, se espera un aumento en la demanda de calefacción y ropa de abrigo, así como posibles complicaciones en el transporte.
Este evento se enmarca en un otoño que, según el SMN, será más cálido de lo habitual en gran parte del país, salvo en regiones específicas como San Luis y Córdoba. Sin embargo, la intensidad y extensión geográfica de este fenómeno lo hacen destacable, y las autoridades instan a la población a tomar las precauciones necesarias para minimizar riesgos.
El jueves será el día más frío de la semana, con cielos mayormente nublados y temperaturas que no superarán los 13°C en Buenos Aires. Recién hacia el fin de semana se espera un leve repunte térmico, aunque las mínimas seguirán siendo bajas, rondando los 7°C y 8°C.
En conclusión, la llegada de esta "bomba polar" marcará un cambio drástico en las condiciones climáticas del país, subrayando la importancia de estar preparados para enfrentar las bajas temperaturas y sus posibles consecuencias.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Un policía en moto chocó con un auto y atropelló a dos transeúntes
13 de septiembre de 2025

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: un funcionario acusó al kirchnerismo de querer hacer un "Golpe blando" contra el Presidente
13 de septiembre de 2025

Conmoción en Punilla: líder religioso detenido por narcotráfico en plena vía pública
13 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.