Allanamientos en Mar del Plata por la búsqueda de una obra robada en la Segunda Guerra Mundial: la pareja ...
🔎 Allanamientos en Mar del Plata por el cuadro robado 'Retrato de una dama'. Herederos de un jerarca nazi bajo arresto domiciliario por entorpecer la investigación. La obra sigue sin aparecer. #Arte #Seguridad #Argentina



La Justicia argentina lleva adelante una investigación en Mar del Plata para recuperar el cuadro 'Retrato de una dama', una obra de Giuseppe Ghislandi robada por los nazis en 1940 al coleccionista judío Jacques Goudstikker. El caso involucra a Patricia Kadgien y su esposo, descendientes de Friedrich Kadgien, un exfuncionario nazi que se refugió en Argentina tras la Segunda Guerra Mundial.
El cuadro, que fue visto en imágenes de una inmobiliaria cuando la familia Kadgien puso en venta su casa, desapareció antes de que la policía realizara el primer allanamiento. A raíz de la falta de colaboración, la Justicia dispuso el arresto domiciliario de Patricia Kadgien y su esposo por 72 horas, acusados de entorpecer la investigación. El fiscal federal Carlos Martínez, a cargo de la causa por encubrimiento de contrabando, ordenó cuatro allanamientos en distintos domicilios de Mar del Plata, incluyendo el barrio Parque Luro, La Florida y un departamento céntrico.
Durante los operativos, se incautaron dos cuadros que podrían datar del siglo XIX, además de dibujos, grabados, armas y teléfonos celulares. Las piezas serán analizadas por expertos para determinar si forman parte del patrimonio robado durante la Segunda Guerra Mundial. El juez Santiago Inchausti dispuso medidas reservadas por 48 horas para garantizar el éxito de la investigación.
La familia Kadgien presentó un escrito ante la Justicia civil, solicitando que se dirima la propiedad de la obra, argumentando que podría tratarse de una herencia legítima. El abogado Carlos Murias cuestionó la prescripción del delito, mientras que el fiscal Martínez insistió en que el encubrimiento continúa hasta hoy.
El caso ha generado repercusión internacional, ya que la obra formaba parte de una colección saqueada por el Tercer Reich, compuesta por más de 1.100 piezas. La investigación se inició por denuncias de Interpol y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), y se mantiene bajo reserva para avanzar en la recuperación de la pintura. El desenlace podría sentar precedentes sobre la restitución de obras robadas durante conflictos bélicos y la responsabilidad de los herederos en su devolución.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Qué piensan los industriales sobre el discurso del Gobierno y el acuerdo comercial con EEUU
14 de noviembre de 2025

Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso de Ganancias
14 de noviembre de 2025

"50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa": la reacción de la testigo clave que no aparece en el documental
14 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.