Volver a noticias
1 de junio de 2025
Politica
Villa Gesell

CONFIRMADO | Decretaron FERIADO el viernes 6 de junio y habrá un nuevo FIN DE SEMANA LARGO

🇦🇷 ¡Junio cargado de feriados! Villa Gesell tendrá asueto local el 6/6. Además, dos fines de semana largos nacionales: 16/6 por Güemes y 20/6 por Belgrano. Turismo y descanso en todo el país. 🌟 #Argentina #Feriados

CONFIRMADO | Decretaron FERIADO el viernes 6 de junio y habrá un nuevo FIN DE SEMANA LARGO - Image 1
CONFIRMADO | Decretaron FERIADO el viernes 6 de junio y habrá un nuevo FIN DE SEMANA LARGO - Image 2
CONFIRMADO | Decretaron FERIADO el viernes 6 de junio y habrá un nuevo FIN DE SEMANA LARGO - Image 3
1 / 3

En junio de 2025, Argentina vivirá un mes cargado de feriados que ofrecerán múltiples oportunidades para el descanso y el turismo. Entre ellos, destaca un feriado local en Villa Gesell el viernes 6 de junio, que conmemora el fallecimiento de Carlos Idaho Gesell, fundador de la ciudad. Este día no laborable beneficiará a empleados públicos y del Banco Provincia en la localidad, aunque no tendrá impacto a nivel nacional.

Por otro lado, el calendario nacional incluye dos feriados patrios que celebran figuras históricas de la independencia argentina. El primero, el lunes 16 de junio, conmemora el Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes. Originalmente fijado para el 17 de junio, este feriado fue trasladado al lunes anterior para formar un fin de semana largo, incentivando el turismo y el descanso. Güemes, reconocido por su liderazgo en la guerra de la independencia, es una figura emblemática del norte argentino.

El segundo feriado nacional será el viernes 20 de junio, Día de la Bandera, que recuerda al General Manuel Belgrano, creador de este símbolo patrio y figura clave en la historia argentina. Este día inamovible también generará un fin de semana largo, extendiéndose hasta el domingo 22 de junio. Belgrano, quien falleció el 20 de junio de 1820, es homenajeado anualmente con actos oficiales y celebraciones en todo el país.

Estos feriados no solo ofrecen una pausa en la rutina laboral, sino que también representan una oportunidad para reflexionar sobre la historia y la identidad nacional. Mientras el sector turístico celebra el impacto positivo de los fines de semana largos, algunos sectores económicos expresan preocupación por la cantidad de días no laborables y su efecto en la productividad.

En Villa Gesell, el feriado local del 6 de junio es una ocasión para valorar la historia de la ciudad y su fundador, mientras que los feriados nacionales permiten a los argentinos recordar y honrar a dos de sus próceres más destacados. Junio promete ser un mes de descanso, reflexión y actividad turística en todo el país.

Fuentes

Cronista

1 de junio de 2025

Este viernes 6 de junio ser� feriado y por lo tanto habr� un fin de semana largo de 3 d�as consecutivos de descanso para un gran n�mero de personas en la Argentina. En un mes que ya cuenta con varios...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

En junio hay dos feriados que forman dos fines de semana largos de tres días, según dicta la ley. De esta forma, durante el sexto mes del año hay una semana que tiene dos asuetos y solo tres días labo...

Leer más

Clarin

22 de abril de 2025

Con la llegada de junio y, como cada vez que empieza un nuevo mes, muchos ya empiezan a mirar el calendario buscando el próximo feriado. Es que a esta altura del año el cansancio se empieza a sentir y...

Leer más

Elheraldo

1 de junio de 2025

El presidente Javier Milei ya firmó el decreto y se confirmó que con la llegada de los primeros fríos se vienen dos fines de semana largos seguidos en la Argentina, que generan seis días de descanso y...

Leer más

Minutouno

1 de junio de 2025

El lunes será feriado por el 2 de junio y habrá fin de semana largo Miles podrán disfrutar del feriado del lunes 2 de junio, lo que dará paso al primer fin de semana largo de tres días antes de los...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes y conexión con eventos históricos.
Sensacionalismo
Uso de lenguaje emotivo o exagerado (menor puntaje es mejor).