Estafa a la Universidad de Buenos Aires: le robaron más de 1.500 millones de pesos en transferencias bancarias
📢 Estafa millonaria en la UBA: roban $1.591 millones mediante transferencias fraudulentas. 17 detenidos y 4 imputados. El caso expone fallas en la seguridad bancaria. 🏛️💰 #Seguridad #Economía



La Universidad de Buenos Aires (UBA) ha sido víctima de una estafa millonaria que resultó en la pérdida de 1.591 millones de pesos. El fraude, que afectó a las facultades de Derecho y Odontología, se llevó a cabo mediante transferencias bancarias fraudulentas desde cuentas del Banco Nación hacia destinatarios ficticios.
Según la investigación liderada por el juez federal Sebastián Ramos y el fiscal Eduardo Taiano, los estafadores simularon ser personal de la UBA, específicamente del sector de Tesorería. Utilizaron correos electrónicos falsos y documentos con firmas apócrifas para emitir órdenes de transferencia. En total, se realizaron 13 transferencias por un monto de 1.591 millones de pesos.
El fraude se ejecutó en septiembre del año pasado. Los estafadores enviaron las órdenes de transferencia inicialmente por correo electrónico desde una dirección falsa (tesoreria@ubatic.net.ar) y luego mediante notas en papel entregadas por un cadete. Estas notas contenían firmas falsificadas de personas autorizadas a operar las cuentas de la universidad.
Las transferencias se dirigieron a ocho personas físicas y dos jurídicas, entre ellas las empresas Elisyumm Capital SA y Ekzplodo SA. Además, los estafadores intentaron realizar tres transferencias adicionales por un total de 341 millones de pesos, pero estas fueron bloqueadas antes de concretarse.
Hasta el momento, hay 17 personas detenidas y cuatro imputadas por los delitos de fraude a la administración pública y falsificación de documentos. Tanto la UBA como el Banco Nación han iniciado investigaciones internas para esclarecer los hechos y prevenir futuros incidentes.
El especialista en informática Julio López explicó que este tipo de fraudes son recurrentes debido a la falta de validación de correos electrónicos por parte de las entidades bancarias. "No se llevaron adelante los procesos que se tenían que realizar", señaló López, quien también destacó que muchas empresas enfrentan problemas similares cuando reciben órdenes de pago desde direcciones de correo electrónico alteradas.
La magnitud de este fraude ha generado preocupación en la comunidad académica y financiera, evidenciando la necesidad de mejorar los controles de seguridad en las transacciones bancarias. Mientras tanto, las autoridades judiciales continúan investigando el caso para determinar responsabilidades y recuperar los fondos sustraídos.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La UBA sufrió una estafa por $1.591 millones: hay 17 detenidos y cuatro imputados
1 de mayo de 2025

Horror en La Tablada: hallaron un cuerpo amputado, castrado y maniatado en un tacho y hay tres detenidos
1 de mayo de 2025

Choque frontal en el Tercer Puente entre Neuquén y Cipolletti: un hombre que saltó de su moto hospitalizado
30 de abril de 2025