Se lanza la pata porteña de Provincias Unidas, con Lousteau de candidato y ruido político entre los gobernadores
• Provincias Unidas realizó acto central en Buenos Aires respaldando a Lousteau y Ocaña • Buscan romper la polarización y sumar legisladores • Expectativas de captar hasta 20% del voto nacional • Proyección hacia 2027 #Política 🇦🇷



El frente Provincias Unidas, conformado por seis gobernadores del interior y con fuerte presencia en la Ciudad de Buenos Aires, realizó este miércoles su acto central de campaña en el estadio Obras Sanitarias. El evento, que contó con la participación de los mandatarios Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz) e Ignacio Torres (Chubut), tuvo como objetivo respaldar las candidaturas de Martín Lousteau y Graciela Ocaña en la capital, y de Florencio Randazzo en la provincia de Buenos Aires, de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Durante el acto, los gobernadores expusieron la necesidad de fortalecer una alternativa federal que rompa con la polarización política entre el oficialismo y el kirchnerismo. "Venimos a proponer una opción sensata y racional para la Argentina, lejos de los extremos", señaló Lousteau, quien selló una alianza con Ocaña para disputar bancas en Diputados y el Senado. El espacio, que comenzó su campaña en Río Cuarto y continuó por Santa Fe y otras provincias, busca consolidar un bloque legislativo propio y proyectarse hacia las elecciones presidenciales de 2027.
La presencia de Ignacio Torres generó expectativas, dado su apoyo previo a Ricardo López Murphy, rival de Lousteau en la Ciudad. Sin embargo, los gobernadores destacaron la importancia de sumar voluntades y ampliar el espacio, siempre que se compartan valores y visión de país. "El desafío es romper la polarización entre el peronismo y Milei", afirmó Torres, quien mantiene vínculos con el PRO y otros dirigentes provinciales.
Fuentes internas del espacio estiman que Provincias Unidas podría captar entre el 15% y el 20% del voto nacional, capitalizando el descontento con las principales fuerzas. Encuestas recientes muestran escenarios de tercios en provincias como Córdoba y Santa Fe, donde la competencia es intensa entre el peronismo, La Libertad Avanza y el frente federal.
El evento en Buenos Aires fue el último de una serie de actos que incluyeron paradas en Córdoba, Chubut y Jujuy, y marcó el cierre de campaña nacional. Los gobernadores insistieron en la necesidad de sumar legisladores para influir en el Congreso y ofrecer una alternativa de gobierno. "Trabajamos para que la gente no tenga que elegir entre los extremos", sostuvo Randazzo, mientras Stolbizer reforzó el perfil anticorrupción del espacio.
Desde el PRO y sectores cercanos a Mauricio Macri, la movida fue vista como una estrategia interna sin impacto directo en su alianza con La Libertad Avanza. Sin embargo, los gobernadores de Provincias Unidas confían en ampliar su base tras las elecciones y proyectar candidaturas competitivas para 2027, en un contexto de crisis política y económica que exige respuestas federales y gestión eficiente.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Alberto Rodríguez Saá también se aleja del kirchnerismo y manda a sus legisladores a romper con Fuerza Patria
14 de noviembre de 2025

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Gobierno celebra el acuerdo comercial con EE.UU. mientras espera la firma del vínculo y los próximos anuncios de Trump
14 de noviembre de 2025

Fin de una era: Lázaro Báez perdió las instalaciones de Austral Construcciones y se las quedó el gobierno de Santa Cruz
14 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.