Volver a noticias
8 de agosto de 2025
Politica
La Plata

Los gremios docentes rechazaron una oferta salarial del gobierno de Kicillof y exigieron un aumento superior

- Gremios docentes y estatales bonaerenses rechazaron el aumento salarial del 3,2% ofrecido por Kicillof - Exigen una mejora real ante la crisis económica - Negociación sigue en cuarto intermedio #Paritarias #BuenosAires

Los gremios docentes rechazaron una oferta salarial del gobierno de Kicillof y exigieron un aumento superior - Image 1
Los gremios docentes rechazaron una oferta salarial del gobierno de Kicillof y exigieron un aumento superior - Image 2
Los gremios docentes rechazaron una oferta salarial del gobierno de Kicillof y exigieron un aumento superior - Image 3
1 / 3

Las negociaciones paritarias entre el gobierno de la provincia de Buenos Aires y los gremios docentes y estatales volvieron a tensarse este viernes, luego de que la administración de Axel Kicillof presentara una oferta salarial que fue rechazada por la mayoría de los sindicatos. La propuesta oficial consistía en un incremento del 3,2% distribuido en dos tramos: 1,6% para agosto y otro 1,6% para octubre, calculados sobre la base salarial de julio. Esta oferta fue considerada insuficiente por los gremios, quienes reclaman una recomposición que contemple la pérdida de poder adquisitivo acumulada y la compleja situación económica que atraviesan los trabajadores.

La reunión, realizada de manera virtual, contó con la participación de representantes de Trabajo, Hacienda, Empleo Público y la Dirección General de Cultura y Educación, así como de los principales sindicatos docentes y estatales. El Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), integrado por AMET, FEB, SADOP, SUTEBA y UDOCBA, expresó su rechazo y exigió una alternativa superadora. "No hay manera de poner a consideración de los docentes una propuesta tan alejada de la realidad", afirmó Edith Contreras, dirigente de UDA, mientras que Roberto Baradel, líder de SUTEBA, sostuvo que "hay espacio y voluntad política para mejorar la oferta".

Por su parte, los sindicatos estatales ATE y FEGEPPBA también rechazaron la propuesta, argumentando que no contempla la pérdida de poder adquisitivo ni la situación económica de los trabajadores. Entre los reclamos figuran la inclusión de los jubilados en los incrementos, un aumento excepcional de viáticos, la recategorización automática de una categoría para todo el personal, y el pase a planta permanente de trabajadores en situación de precariedad laboral.

El gobierno provincial justificó la oferta señalando las dificultades financieras derivadas de los recortes de fondos nacionales, que han generado una deuda de $12 billones con la provincia. El ministro Carlos Bianco destacó que "la provincia hará los mejores esfuerzos para mantener el poder adquisitivo de los trabajadores", y subrayó que las negociaciones paritarias no se han interrumpido durante la gestión de Kicillof.

La negociación pasó a un cuarto intermedio, a la espera de una nueva convocatoria urgente que permita avanzar hacia una recomposición salarial real. Mientras tanto, los gremios mantienen el estado de alerta y advierten que la crisis económica y el endeudamiento de las familias bonaerenses hacen imprescindible una mejora sustancial en los salarios. El desenlace de esta negociación será clave para el clima político y social en la provincia, especialmente en el contexto de las próximas elecciones provinciales.

Fuentes

Infobae

8 de agosto de 2025

8 Ago, 2025 Por Ricardo Carpena En medio de las tensiones políticas por las elecciones provinciales del 7 de septiembre, el gobierno de Axel Kicillof sufrió un revés esta tarde que provino desde el...

Leer más

Suteba

8 de agosto de 2025

08/08/2025 El Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) fue convocado hoy por el Gobierno de la Provincia a una reunión en formato virtual de la Comisión Paritaria Salarial Docente. Participaron rep...

Leer más

Pagina12

9 de agosto de 2025

EN VIVO Los representantes de los gremios docentes y estatales se volvieron a sentar a la mesa con las autoridades de los ministerios de Trabajo, Economía y de la Dirección General de Cultura y Educa...

Leer más

Eldia

8 de agosto de 2011

Escuchar esta nota Este viernes la Provincia de Buenos Aires presentó formalmente una propuesta de aumento salarial a los gremios estatales y docentes, pero varios de los sindicatos la rechazaron. Se...

Leer más

Lacapital

9 de agosto de 2025

Seguinos...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema tratado.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y voces relevantes.