Platos de invierno: qué cocinan los chefs cuando bajan las temperaturas
- Chefs argentinos y mexicanos revelan sus platos favoritos para el invierno 🍲 - Guisos, locro y polenta, protagonistas de la temporada - Ingredientes de estación y técnicas tradicionales marcan tendencia #Gastronomía #Invierno



Con la llegada del invierno, la cocina se transforma en un refugio donde los sabores y aromas reconfortantes cobran protagonismo. Chefs argentinos y mexicanos, como María Barrera, Leonardo Jaciuk y Gabriel Dellepiane, comparten sus secretos para enfrentar las bajas temperaturas a través de platos tradicionales y técnicas culinarias que evocan calidez y nostalgia.
Los ingredientes de estación, como la batata, la calabaza, el hinojo, los hongos de pino y los cítricos, se convierten en los pilares de las recetas invernales. "Me gusta utilizar en esta temporada los camotes y calabazas de todo tipo. Es una buena temporada para llenarnos de energía para aguantar el frío", señala Barrera, quien también resalta la importancia del maíz y el chile en la cocina mexicana, incluso durante el invierno. Por su parte, Jaciuk, radicado en Mar del Plata, destaca el uso de coles y técnicas como el braseado, el confitado y el horneado lento para desarrollar capas de sabor y profundidad en los platos.
La versatilidad de las hortalizas permite crear guisos, locros y sopas que, según Dellepiane, son ideales para enfrentar el frío. "El primer puesto se lo lleva el guiso de lentejas. Creo que es el mejor plato para enfrentar el frío", afirma. Las técnicas de cocción lenta, el uso de horno de barro y los ahumados suaves aportan un toque especial y nostálgico a las comidas, evocando recuerdos de la cocina familiar.
La inclusión también es un factor importante en la cocina invernal. Jaciuk menciona la incorporación de opciones veganas y sin gluten, así como el uso de fermentos y pickles para equilibrar los sabores y sumar acidez natural. Barrera, por su parte, fusiona tradiciones mexicanas y argentinas, destacando platos como el locro jujeño y salteño, y adaptando recetas clásicas a los ingredientes locales.
En definitiva, la cocina de invierno no solo busca alimentar, sino también reconfortar y unir a las personas en torno a la mesa. Como resume Jaciuk: "El frío te pide cariño en forma de comida". Los chefs coinciden en que los platos invernales deben ser ricos, llenos y calentitos, cumpliendo así con el objetivo de brindar un verdadero "abrazo al alma" durante los meses más fríos del año.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Lo trajo Sarmiento: ya se producen 4000 toneladas del superfruto que tiene como “embajador” a Abel Pintos
25 de agosto de 2025

Las aerolíneas lanzaron una semana de descuentos: los destinos con más beneficios y pasajes desde los 18.000 pesos
25 de agosto de 2025

Clima. La Tormenta de Santa Rosa llegará “puntual” este 2025: lluvias y vientos para el 30 de agosto en Córdoba
25 de agosto de 2025