Volver a noticias
12 de julio de 2025
Salud
San Nicolás

Clausura de una empresa multinacional por contaminación industrial en San Nicolás

🚨 Clausuran la planta de Atanor en San Nicolás por contaminación industrial. Detectan vertidos ilegales de agroquímicos y metales pesados en el río Paraná. La empresa anuncia relocalización, pero planea mantener un centro logístico en el predio. #Ambiente

Clausura de una empresa multinacional por contaminación industrial en San Nicolás - Image 1
Clausura de una empresa multinacional por contaminación industrial en San Nicolás - Image 2
Clausura de una empresa multinacional por contaminación industrial en San Nicolás - Image 3
1 / 3

La Autoridad del Agua (ADA) de la provincia de Buenos Aires ordenó la clausura total y preventiva de la planta de la empresa Atanor en San Nicolás, tras confirmar un grave caso de contaminación industrial sobre la vera del río Paraná. La medida se tomó luego de que los resultados de laboratorio confirmaran denuncias de la comunidad local, el Foro Medio Ambiental (FOMEA) y Greenpeace, quienes venían alertando sobre vertidos ilegales de efluentes industriales.

Los análisis oficiales detectaron niveles elevados de herbicidas como glifosato, atrazina y el prohibido clorpirifos, además de compuestos tóxicos como fenoles y metales pesados, incluyendo arsénico, plomo y cromo. Se constató que la empresa vertía estos residuos a través de un ducto autorizado solo para desechos cloacales, violando la Ley Nacional de Residuos Peligrosos. “Este hecho de contaminación es un ejemplo más de los reiterados que vecinos y organizaciones denunciamos”, afirmó Agostina Rossi Serra, de Greenpeace Argentina.

La clausura fue ordenada tras una inspección realizada el 9 de junio y una audiencia judicial en la que participaron funcionarios de ADA, la jueza Luciana Díaz Bancalari y representantes de la empresa. Atanor, que negó inicialmente la contaminación, anunció la relocalización de su producción, aunque planea mantener un centro logístico de productos peligrosos en el predio clausurado, lo que generó un fuerte rechazo social.

Fabián Maggi, abogado de los vecinos, fue contundente: “La relocalización figuraba en nuestra demanda. Ahora la empresa, acorralada, anuncia su traslado. Sin embargo, antes debe hacerse cargo del enorme pasivo ambiental que generó. No vamos a aceptar que en ese lugar se instale un polo logístico de agrotóxicos, es criminal acopiar esas sustancias junto a un barrio y frente a una escuela”.

La ADA ordenó el cegado del ducto industrial en 24 horas y la presentación de un cronograma para el desmantelamiento de la planta de tratamiento de residuos. Organizaciones ambientales y vecinos exigen que la empresa asuma la remediación del daño ambiental y advierten sobre el impacto en la salud y el ecosistema local. El caso se suma a antecedentes judiciales previos y a una crisis en el sector químico de la región, mientras persisten las demandas de mayor control y sanciones efectivas.

Fuentes

Lmneuquen

13 de julio de 2025

El grave caso de contaminación industrial fue sobre la vera del Río Paraná y provocó el cierre de parte de ADA. an La Autoridad del Agua (ADA) de la provincia de Buenos Aires ordenó la clausura tota...

Leer más

Lavoz

13 de julio de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz La empresa Atanor, perteneciente al grupo multinacional Albaugh, podría sumar inversiones en su planta de Río Tercero en el marco de...

Leer más

Pagina12

13 de julio de 2025

EN VIVO AVISAR CAMBIO DE FOTO La Autoridad del Agua (ADA) --ente de aplicación dependiente del Ministerio de Ambiente de Provincia de Buenos Aires-- ordenó la clausura total preventiva del predio de...

Leer más

Greenpeace

13 de julio de 2025

...

Leer más

Lacapital

13 de julio de 2025

El Ministerio de Ambiente de Buenos Aires decidió cerrar la fábrica de agroquímicos donde se registraron vertidos clandestinos de líquidos industriales y la explosión de un reactor a principios del añ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el caso y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante para entender el caso.
Perspectivas presentadas
Evalúa la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.