“Un triste final”: fue uno de los barcos más grandes en el Nahuel Huapi, estuvo abandonado, se hundió y terminó desguazado
• El histórico barco Flecha del Plata fue desguazado en Bariloche tras años de abandono 🚢 • Generó polémica y preocupación ambiental • Ex tripulantes y expertos lamentan su destino • Parques Nacionales defendió la medida



El Flecha del Plata, una de las embarcaciones más emblemáticas del lago Nahuel Huapi, fue finalmente desguazada en el varadero del Parque Nacional Nahuel Huapi, poniendo fin a décadas de historia y controversia. Incorporado en los años 80, el barco fue transportado por tierra desde Buenos Aires y ensamblado en Bariloche, donde se convirtió en un símbolo turístico y operó en diversas rutas del lago.
Tras dejar de navegar en 2001, el Flecha del Plata permaneció abandonado en distintos puntos del lago, primero en Puerto Pañuelo y luego en Isla Victoria, donde su estructura oxidada se convirtió en una postal clásica para los visitantes. En 2014, una orden judicial permitió su traslado a Puerto Anchorena, pero el barco continuó en estado de abandono, generando preocupación entre vecinos y navegantes por el riesgo de hundimiento y el impacto ambiental.
El 19 de marzo de 2019, el Flecha del Plata se hundió parcialmente, lo que motivó un operativo conjunto entre la Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi y Prefectura Naval Argentina para reflotarlo. A pesar de los esfuerzos, el barco siguió representando un riesgo para los visitantes y el ecosistema, debido a la posibilidad de nuevos hundimientos y la presencia de materiales contaminantes.
La decisión de desguazar la embarcación fue tomada por la nueva gestión de Parques Nacionales, que justificó la medida como parte de un compromiso con el ordenamiento integral del parque y la conservación ambiental. Sin embargo, la maniobra de traslado y retiro estuvo marcada por controversias técnicas y opiniones divididas entre expertos, ex tripulantes y amantes de la historia lacustre de Bariloche. Algunos lamentaron que no se haya reconvertido el barco para fines educativos o culturales, como ocurre con otras embarcaciones históricas.
"Es muy triste ver un final así para un barco con 50 años de historia", expresó el ingeniero naval Roberto Alonso, diseñador del Flecha del Plata. Por su parte, Parques Nacionales destacó el retiro total de la embarcación como una acción necesaria para la seguridad y el cuidado del ambiente.
La historia del Flecha del Plata sobrevive en la memoria de quienes formaron parte de sus tripulaciones y de los miles de visitantes que disfrutaron de los paisajes patagónicos a bordo de esta legendaria nave. El caso refleja los desafíos en la gestión del patrimonio náutico y ambiental en la región, y deja abierta la discusión sobre el destino de otras embarcaciones históricas.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La UIF detectó la filtración de un reporte secreto por sospecha de lavado y radicó una denuncia penal
14 de agosto de 2025

Video impactante: cuatro motochorros mataron a una joven e hirieron a su hermana en un intento de robo en Laferrere
14 de agosto de 2025

Morir desnudo y maniatado: el ataque fatal de Iara Grisel, la viuda negra de Flores
13 de agosto de 2025