¿El Gobierno puede perder las elecciones?
📢 En Buenos Aires, suspenden las PASO y crece el debate por los plazos electorales. La Junta Electoral pide más tiempo para organizar, mientras tensiones políticas complican acuerdos. ¿Qué opinás de este cambio? 🤔 #Elecciones2025 #Politica



En la provincia de Buenos Aires, la reciente suspensión de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) ha desencadenado un intenso debate político y técnico. La medida, aprobada por la Legislatura bonaerense, busca simplificar el calendario electoral, pero ha generado críticas por alterar las reglas en un año electoral.
La Junta Electoral bonaerense, encabezada por Hilda Kogan, ha solicitado cambios en los plazos establecidos por la ley electoral. Actualmente, la normativa dispone 30 días entre el cierre de listas y la elección, y 20 días para la oficialización de boletas. Según Kogan, estos plazos son insuficientes para manejar el volumen de candidatos y boletas en un padrón que supera los 14 millones de electores. "Queremos que el pueblo vote con tranquilidad", afirmó la titular de la Junta.
El gobernador Axel Kicillof propuso adelantar el cierre de listas a 70 días antes de las elecciones, pero no logró consenso en la Legislatura. La falta de acuerdo refleja las tensiones internas en el peronismo, particularmente entre sectores alineados con Kicillof y La Cámpora. "Están extorsionando a Axel en función de una negociación de espacios de poder", acusó Andrés Larroque, ministro de Desarrollo bonaerense y miembro de La Cámpora.
Por su parte, la oposición también ha expresado críticas, aunque muestra disposición a negociar ajustes en los plazos. "Es importante que podamos dar previsibilidad a la población", señaló Alexis Guerrera, presidente de la Cámara de Diputados bonaerense.
El desdoblamiento electoral añade otra capa de complejidad. Por primera vez, las elecciones provinciales estarán separadas de las nacionales, lo que implica desafíos logísticos y organizativos. Según el analista político Gustavo González, esta decisión podría generar inseguridad jurídica y afectar a los partidos políticos.
En este contexto, la Junta Electoral ha advertido que la falta de ajustes podría comprometer la organización del proceso. "Cambiar las reglas a cuatro meses de las elecciones genera inseguridad jurídica", señaló González. A pesar de las objeciones, el escenario parece irreversible, con la posibilidad de que la Justicia sugiera cambios en los plazos, pero sin revertir la estructura electoral.
Mientras tanto, las tensiones políticas continúan escalando. En la última sesión legislativa, la diputada Susana González, del sector de Kicillof, criticó a sus compañeros de bloque por actuar "como opositores". La respuesta no tardó en llegar. Facundo Tignanelli, jefe del bloque peronista en Diputados, defendió el trabajo de la Legislatura y negó las acusaciones de ruptura.
El debate sobre los plazos electorales y la organización de las elecciones provinciales sigue abierto. Con un calendario ajustado y divisiones internas, el panorama electoral en la provincia de Buenos Aires se presenta como uno de los más complejos de los últimos años.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Uno por uno, cómo quedaron los salarios de los principales gremios tras sus paritarias
1 de mayo de 2025

Elecciones en Misiones: el oficialismo sumó aliados y La Libertad Avanza lleva de candidato a un ex tenista que enfrentó a Federer
1 de mayo de 2025

Milei desembarcó en Lugano para apuntalar a Adorni y tratar de nacionalizar la campaña
1 de mayo de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.