Massa juega a las escondidas hasta el cierre y ahora hablan de un candidato de "baja intensidad"
• El peronismo bonaerense negocia contrarreloj el cierre de listas para octubre • Massa no será candidato, Grabois amenaza con ir por fuera • Buscan unidad y un candidato "neutral" para evitar fracturas internas #Elecciones2025 🇦🇷



El peronismo bonaerense enfrenta horas decisivas en la conformación de sus listas para las elecciones legislativas de octubre, en medio de una crisis interna que pone en jaque la unidad del espacio. La confirmación de que Sergio Massa no será candidato a diputado nacional ha acelerado las negociaciones entre los distintos sectores del Frente Patria, que buscan evitar una fractura que podría costarles puntos clave en la contienda electoral.
En un audio difundido por Radio 10, Massa remarcó: “Para mí lo más importante, lo único importante de todo este quilombo, es que el sábado cerremos una buena lista de unidad. Nadie va a quedar conforme. Todos tenemos que quedar adentro”. Su decisión de no competir responde tanto a la presión interna como a la necesidad de evitar una polarización que beneficie al oficialismo nacional. Desde su entorno aseguran que Massa seguirá aportando desde fuera de la pelea electoral, enfocándose en actividades académicas y consultoría.
La postura de Juan Grabois, líder de Patria Grande, añade tensión al proceso. Grabois insiste en que la lista debe tener una línea política clara y rechaza la candidatura de Massa, amenazando con presentar listas paralelas si no se alcanza un acuerdo antes del cierre. “El escenario por ahora está abierto. Nosotros ya planteamos nuestra postura. No recibimos una propuesta concreta aún y la estamos esperando”, señalaron desde su espacio.
La posibilidad de que Máximo Kirchner encabece la lista cuenta con apoyo si es ungido por Cristina Kirchner, aunque genera divisiones internas. Intendentes como Federico Achaval, Ariel Sujarchuk y Nicolás Mantegazza han sido mencionados, pero la falta de consenso entre los sectores kirchneristas y kicillofistas dificulta su candidatura. El ex canciller Jorge Taiana aparece como una opción neutral que podría garantizar la paz interna sin proyectar tensiones a futuro.
El contexto económico y la percepción sobre el gobierno de Milei también influyen en la estrategia del peronismo. Dirigentes consultados reconocen que la inflación actual es menor que la heredada, pero advierten que el modelo oficialista aún no ha fracasado ante la opinión pública. Además, la elección bonaerense se realizará por primera vez con boleta única, lo que modifica la dinámica tradicional y reduce el arrastre de listas locales.
La ausencia de Cristina Kirchner, quien cumple prisión domiciliaria, debilita el liderazgo histórico del espacio y obliga a los dirigentes a buscar alternativas que no activen el voto estratégico anti peronista. “Cristina, Massa, Máximo son un blanco fácil para activar ese voto estratégico anti peronista, hay que ser inteligentes”, afirma uno de los negociadores.
Mientras tanto, Grabois y Ofelia Fernández preparan listas alternativas como plan B, y los intendentes bonaerenses se concentran en la elección de septiembre, considerada clave para el posicionamiento del peronismo en octubre. El cierre de listas se presenta como un test de unidad y capacidad de negociación para un espacio que aún busca recomponer su autoestima tras la derrota de 2023.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Murió Rosa Roisinblit, presidenta honoraria de Abuelas de Plaza de Mayo
7 de septiembre de 2025

Alerta meteorológica complica el domingo electoral: advertencias y recomendaciones del SMN
6 de septiembre de 2025

Elección en la Provincia: un comicio local de impacto nacional en el que Javier Milei y Axel Kicillof se juegan mucho más que cargos legislativos
6 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.