Un concejal manejaba borracho, sin carnet y quiso zafar con una insólita estrategia
🚨 Escándalo en Mendoza: Concejal Miqueas Burgoa detenido por manejar ebrio con 1,20 g/l de alcohol en sangre. Intentó usar su cargo para evitar sanciones. Piden su renuncia y enfrenta posibles multas y arresto. ¿Qué opinas? 🤔 #Política #Seguridad

El concejal Miqueas Burgoa, representante de Guaymallén, Mendoza, enfrenta una crisis política y legal tras ser detenido por conducir en estado de ebriedad en General Alvear. El incidente ocurrió en la madrugada del 10 de mayo, cuando Burgoa fue interceptado por la policía tras cruzar un semáforo en rojo. El test de alcoholemia arrojó un resultado de 1,20 gramos de alcohol en sangre, más del doble del límite permitido por la ley.
Según el acta policial, Burgoa y sus acompañantes intentaron utilizar su influencia política para evitar el secuestro del vehículo. Alegaron ser funcionarios públicos y amigos del intendente de General Alvear, Alejandro Molero, incluso mostrando una llamada activa al número del jefe comunal. Ante la negativa a colaborar, los agentes solicitaron refuerzos para completar el procedimiento.
El caso ha generado un fuerte debate en el ámbito político. El intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, expresó su descontento y sugirió que Burgoa debería renunciar para preservar la institucionalidad. "Si hubiera pasado en el ámbito del Ejecutivo, yo le hubiera pedido la renuncia", declaró Calvente. Por su parte, el concejal José Pozzoli, del Partido Justicialista, presentó un pedido formal de destitución, argumentando que la conducta de Burgoa es inaceptable para un representante público.
En respuesta, Burgoa difundió una carta en la que pidió disculpas por su comportamiento y reconoció su error, aunque negó haber intentado influir en los agentes policiales. Sin embargo, las evidencias plasmadas en el acta oficial contradicen su versión de los hechos.
El Concejo Deliberante de Guaymallén se encuentra dividido respecto al futuro de Burgoa. Mientras algunos miembros del bloque radical apoyan su continuidad, otros consideran que debería renunciar. La próxima sesión del Concejo, programada para el 22 de mayo, será crucial para determinar si se inicia un proceso de destitución.
Además de las consecuencias políticas, Burgoa enfrenta posibles sanciones legales. Según la Ley 9099 de Mendoza, podría ser condenado a hasta 90 días de arresto, inhabilitación para conducir por un año y medio y una multa de más de 4,5 millones de pesos.
El caso ha reavivado el debate sobre la responsabilidad ética de los funcionarios públicos y la necesidad de transparencia en la política. La opinión pública se muestra mayoritariamente crítica, exigiendo sanciones ejemplares para quienes incumplen las normas.
El desenlace de este caso podría sentar un precedente importante en la política local y en la aplicación de normas de conducta para representantes públicos.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Sorpresa por la suspensión de un acto para reclamar memoria y justicia por el atentado a la AMIA
16 de mayo de 2025
La tropa digital de Santiago Caputo apuntó contra el armador de Karina Milei por las listas bonaerenses
16 de mayo de 2025

PRO cierra campaña: furia de Mauricio Macri, réplica a Javier Milei y militancia en la calle
15 de mayo de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.