Sorpresa por la suspensión de un acto para reclamar memoria y justicia por el atentado a la AMIA
📢 La AMIA pospone el Encuentro Federal por la Memoria tras polémica por invitar a Parrilli, procesado por el Memorándum con Irán. La decisión busca evitar politización en un año electoral. #AMIA #Justicia



La AMIA anunció la postergación del Encuentro Federal por la Memoria, programado para el 18 de junio, tras una controversia generada por la invitación al senador Oscar Parrilli, procesado en la causa del Memorándum con Irán. Este evento, que buscaba sensibilizar a los senadores nacionales sobre la importancia de la memoria y la justicia en el marco del 31° aniversario del atentado a la AMIA, fue suspendido debido a "expresiones de malestar" surgidas en diversos sectores de la comunidad judía.
El rabino Eliahu Hamra, quien realizó la invitación a Parrilli, fue objeto de críticas por parte de familiares de víctimas y miembros de la comunidad. Luis Czyzewski, padre de una de las víctimas, calificó la invitación como "hiriente y dolorosa", mientras que otras figuras públicas, como Waldo Wolff, expresaron su rechazo a lo que consideraron una falta de respeto hacia las víctimas del atentado.
En un comunicado oficial, el presidente de la AMIA, Amos Linetzky, explicó que la decisión de posponer el evento responde a la necesidad de evitar que la causa AMIA y el recuerdo de las 85 víctimas fatales se conviertan en un espacio de utilización político-partidaria, especialmente en un año electoral. Linetzky, quien se encuentra en Israel participando del Congreso Judío Mundial, reafirmó el compromiso de la institución con la memoria y la justicia, destacando que la postergación será hasta que existan "condiciones adecuadas" para su realización.
El Encuentro Federal por la Memoria se realiza anualmente desde 2023 y ha contado con la participación de intendentes, gobernadores y funcionarios de alto nivel, quienes han firmado declaraciones conjuntas para renovar el compromiso con la justicia y la denuncia de la impunidad en la causa AMIA. En esta edición, se planeaba convocar a todos los senadores nacionales, pero la controversia en torno a la invitación a Parrilli, quien está procesado y a la espera de juicio oral, generó divisiones en la comunidad judía y llevó a la suspensión del evento.
Sectores cercanos al kirchnerismo interpretaron la invitación como un gesto de reconciliación, mientras que otros la consideraron un error grave. La AMIA, por su parte, busca mantener su accionar ejemplar en actividades de memoria y justicia, evitando que estas se vean empañadas por disputas políticas. La decisión de posponer el Encuentro Federal por la Memoria refleja la complejidad de equilibrar el respeto por las víctimas con las dinámicas políticas actuales.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La trastienda de la postergación del anuncio sobre los dólares "en el colchón"
16 de mayo de 2025

Ramiro Marra propuso reducir la cantidad de legisladores a la mitad
16 de mayo de 2025

Leandro Santoro cerró su campaña: “Vamos a ponerles un freno al abandono y a la crueldad”
16 de mayo de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.