La Ciudad de Mendoza finalizó el seguimiento satelital del tortugo Jorge en su vuelta al mar
• El tortugo Jorge recorrió 4.000 km tras 40 años en cautiverio • Su reinserción al mar fue exitosa 🐢 • El monitoreo satelital finalizó sin señales negativas • Científicos celebran el valor científico y ambiental



El tortugo Jorge, una tortuga marina de la especie Caretta caretta, culminó con éxito su proceso de reinserción al mar tras pasar 40 años en cautiverio. Liberado el 11 de abril de 2025 desde Mar del Plata, Jorge fue monitoreado durante 109 días mediante un dispositivo satelital que permitió a los científicos argentinos seguir su recorrido migratorio hasta la Bahía de Guanabara, en Brasil.
Durante el seguimiento, Jorge recorrió entre 3.500 y 4.000 kilómetros, desplazándose a velocidades y patrones de movimiento considerados normales para su especie. La bióloga Mariela Dassis, del CONICET, explicó: “Jorge logró orientarse, desplazarse hacia aguas cálidas y mostrar patrones esperables. Todo indica que realizó una migración típica para su especie. Su reinserción fue un verdadero éxito”.
El monitoreo satelital finalizó el 29 de julio, cuando el dispositivo dejó de emitir señal, un desenlace esperado por los especialistas debido a la vida útil limitada de la batería y factores como el biofouling o el desgaste de los sensores. Dassis aclaró que “la finalización de la transmisión es completamente esperable y no implica ningún indicio negativo sobre la salud o el comportamiento del animal”.
Jorge fue capturado incidentalmente en 1984 en Bahía Blanca y vivió en el acuario de Mendoza durante 38 años. En 2022, fue trasladado al Aquarium de Mar del Plata para iniciar su rehabilitación y adaptación al medio marino, proceso que incluyó entrenamiento, simulaciones ambientales y enriquecimiento conductual. La liberación fue posible gracias a la colaboración de biólogos, veterinarios, instituciones científicas, ONGs y gobiernos locales.
La experiencia de Jorge aportó información inédita sobre la migración de machos de tortuga verde, una etapa poco documentada ya que, a diferencia de las hembras, los machos no regresan a tierra para anidar. Los especialistas destacaron el valor científico de los datos obtenidos y el impacto positivo en la conservación marina. “Jorge nos hace un regalo muy grande, nos brinda muchísima información científica para conocer más de la especie, para su conservación”, concluyó Dassis.
La comunidad científica y autoridades celebraron el éxito del proceso, mientras que la ciudadanía expresó su apoyo y sensibilidad ante la historia de Jorge. El caso reafirma el compromiso con el bienestar animal y la ciencia aplicada al desarrollo sostenible, y deja abierta la puerta a futuras investigaciones sobre la migración y conservación de tortugas marinas.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Imputaron y queda preso el conductor de la camioneta que mató a la familia de Catriel
23 de noviembre de 2025

Temporada de verano 2026: comienzan a regir las multas en Mar del Plata para quienes fumen en las playas
23 de noviembre de 2025

En estos lugares de Argentina terminan el finde XL con alerta del SMN por viento y temperaturas extremas
23 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.