Residencias médicas: revalidan la mayoría de los exámenes, pero muchos deberán rendir de nuevo
• Gobierno revisa 268 exámenes de residencias médicas por sospecha de fraude • Solo 45% deberá rendir de nuevo, mayoría de universidades extranjeras • Nuevo sistema de control y criterios más estrictos • Salud y transparencia en foco 🩺🔍

El Ministerio de Salud de la Nación anunció la implementación de un nuevo sistema de control para los exámenes de residencias médicas, tras detectar posibles fraudes en 268 casos. La medida, comunicada por el ministro Mario Lugones y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, responde a la aparición de puntajes inusualmente altos y denuncias de uso de tecnología para copiar, como el caso de un aspirante extranjero que utilizó anteojos con cámara para filmar el examen y obtuvo 92 puntos.
La decisión revierte la postura inicial de hacer rendir nuevamente a todos los postulantes que superaron los 86 puntos. Ahora, solo el 45% de los involucrados, en su mayoría egresados de universidades extranjeras, deberá presentarse a una nueva evaluación escrita y presencial. El 95% de los postulantes argentinos quedará eximido de repetir la prueba, siempre que su historial académico y el prestigio de su universidad sean congruentes con el resultado obtenido.
El nuevo procedimiento, formalizado en la Resolución 2303/2025, establece que un comité de expertos del Ministerio de Salud analizará cada caso considerando el promedio académico, el rendimiento de otros egresados de la misma universidad y los estándares internacionales validados por la World Federation for Medical Education (WFME). Los exámenes reprogramados consistirán en 100 preguntas de opción múltiple y los aspirantes deberán acreditar su identidad con documentación oficial.
La medida generó tensiones entre Nación, Ciudad y Provincia, ya que las autoridades porteñas y bonaerenses rechazaron el criterio de prestigio universitario y propusieron limitarse a la nota del examen y el promedio individual. Ante la falta de consenso, el Gobierno nacional decidió avanzar de manera unilateral. “El sistema de salud no puede aceptar trampas”, afirmó Lugones, mientras que desde la Ciudad y la Provincia señalaron desprolijidad y cambios constantes en los criterios.
El escándalo, que surgió tras una denuncia anónima y la difusión de un video con el uso de tecnología para copiar, puso en debate la transparencia y la calidad en la selección de futuros residentes médicos. El Ministerio de Salud advirtió que evalúa acciones judiciales para evitar que se consoliden beneficios obtenidos de manera ilegítima. El proceso busca garantizar que solo accedan a las residencias quienes demuestren mérito y formación adecuada, en un contexto de creciente preocupación por la integridad del sistema de salud argentino.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Murió un bebé en San Luis tras ser aplastado por una camioneta empujada por vecinos
31 de julio de 2025

Renunció el juez de San Isidro denunciado por acoso sexual y abuso de poder
31 de julio de 2025

Lista completa de oradores y asistentes para la Audiencia Pública del proyecto PSJ Cobre Mendocino
31 de julio de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.