Volver a noticias
14 de octubre de 2025
Salud
Córdoba

Género y diversidad. Doble femicidio en Córdoba: ¿Varones unidos, para qué?

🔴 Doble femicidio en Córdoba: Luna Giardina y Mariel Zamudio fueron asesinadas. El acusado, Pablo Laurta, fundó "Varones Unidos" y secuestró a su hijo. El caso reaviva el debate sobre violencia de género y la respuesta estatal. #NiUnaMenos

Género y diversidad. Doble femicidio en Córdoba: ¿Varones unidos, para qué? - Image 1
Género y diversidad. Doble femicidio en Córdoba: ¿Varones unidos, para qué? - Image 2
Género y diversidad. Doble femicidio en Córdoba: ¿Varones unidos, para qué? - Image 3
1 / 3

El doble femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio en Córdoba ha sacudido a la sociedad argentina y reabierto el debate sobre la violencia de género y la respuesta estatal. El principal acusado, Pablo Laurta, de 39 años, fundador de la agrupación "Varones Unidos", es señalado por su discurso antigénero y negacionista de la violencia contra las mujeres. El crimen ocurrió el 11 de octubre, cuando Laurta asesinó a su expareja y a su exsuegra, secuestrando luego a su hijo de cinco años.

Según las investigaciones, Laurta tenía antecedentes de violencia y había sido denunciado por Luna en 2023. A pesar de una orden de restricción y un mes de prisión por violarla, fue liberado poco antes del crimen. Tras los asesinatos, huyó con su hijo, presuntamente asesinó a un remisero para facilitar su fuga y fue finalmente detenido en Gualeguaychú, Entre Ríos. Durante su huida, utilizó varios vehículos y cambió de chip en sus celulares para evitar ser rastreado.

El caso ha puesto en evidencia la insuficiencia de las medidas de protección judicial y la falta de políticas públicas efectivas para prevenir la violencia de género. Organizaciones como La Casa del Encuentro contabilizan al menos ocho femicidios en solo cinco días en el país, lo que subraya la gravedad del problema. Además, el contexto político actual, marcado por el desmantelamiento de programas de protección y discursos que minimizan la violencia de género, ha sido duramente criticado por referentes feministas y especialistas.

El discurso de Laurta y su grupo, "Varones Unidos", promovía la idea de que las denuncias de violencia de género son mayoritariamente falsas, una narrativa desmentida por estudios y estadísticas. Este enfoque, según analistas, contribuye a la estigmatización de las víctimas y al aumento de la impunidad.

Familiares de las víctimas, organizaciones sociales y sectores de la sociedad civil han reclamado justicia y la implementación de políticas integrales que garanticen la protección de las mujeres. El caso es considerado emblemático del impacto de la ideología misógina y la falta de respuesta estatal, y ha reavivado el reclamo por el fin de la violencia de género en Argentina.

Fuentes

Lavoz

16 de octubre de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz El doble femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio en Córdoba volvió a la agenda pública y a las conversaciones diarias la problem...

Leer más

Pagina12

16 de octubre de 2025

EN VIVO Varones unidos es el nombre de la agrupación misógina fundada por el hombre que secuestró a su hijo de cinco años después de --presuntamente-- asesinar a la madre del niño y a su abuela: un d...

Leer más

Revistaanfibia

16 de octubre de 2025

El discurso de Pablo Laurta, acusado de doble femicidio, replica una de las narrativas preferidas de las reacciones antigénero para promover el odio y la negación: decir que las mujeres que denuncian ...

Leer más

Infobae

16 de octubre de 2025

16 Oct, 2025 Por Luciana Peker La denuncia no era falsa. Era una alerta que no se escuchó. Luna avisó que tenía miedo. No la leyeron. La denuncia no fue suficiente. No la protegieron. El pedido de ...

Leer más

Prensaobrera

15 de octubre de 2025

15/10/2025 La ultraderecha que gobierna ofrece el marco ideológico que sustenta estos crímenes. Seguir El Estado es responsable. "Todo fue por justicia", así interpretó Pablo Laurta su accionar fe...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el caso y sus implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura de la información.
Contexto histórico y social
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con fenómenos sociales más amplios.
Diversidad de perspectivas
Analiza si se presentan diferentes puntos de vista y voces involucradas.