Ventajas comerciales: Javier Milei reveló por primera vez el precio que pone Trump al salvataje
• Argentina y EE.UU. avanzan en un acuerdo comercial clave 🇦🇷🤝🇺🇸 • Milei confirma ventajas arancelarias y alineamiento con Trump • El swap de US$20.000 millones se activaría en 2 semanas • Expectativa de impacto en exportaciones y mercados



Argentina y Estados Unidos están a punto de concretar un acuerdo comercial que podría marcar un hito en la relación bilateral. El presidente Javier Milei confirmó que el país obtendrá ventajas arancelarias a cambio de un alineamiento "incondicional" con la administración de Donald Trump, aunque aclaró que esto no implica un distanciamiento con China, principal rival estratégico de Washington.
Las negociaciones, que se intensificaron tras la reciente visita de Milei a la Casa Blanca, incluyen la reducción de aranceles para un centenar de productos de ambos países, con la posibilidad de ampliar la lista a 150 posiciones arancelarias. "Hay un tema de ventajas comerciales que nos daría Estados Unidos. Trump ha jugado fuerte a favor de la Argentina", afirmó Milei en una entrevista televisiva. El embajador argentino en EE.UU., Alejandro Oxenford, anticipó que el anuncio oficial es inminente y destacó la importancia estratégica del acuerdo.
El entendimiento contempla la eliminación de barreras sanitarias, fitosanitarias y paraarancelarias, así como la protección de la propiedad intelectual, especialmente en el sector farmacéutico. Estados Unidos, que en 2024 compró bienes argentinos por US$6.400 millones, busca garantizar el suministro de minerales críticos como litio, uranio y cobre, en un contexto de creciente rivalidad con China. Desde el inicio de la guerra comercial entre Washington y Beijing, los aranceles estadounidenses sobre el acero y el aluminio argentino aumentaron hasta el 50%, afectando significativamente las exportaciones nacionales.
En paralelo, el titular del Banco Central, Santiago Bausili, anunció que el swap de US$20.000 millones con EE.UU. estará operativo en las próximas dos semanas, una medida destinada a estabilizar el mercado cambiario en la antesala de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Bausili describió la situación financiera como "muy extrema" y confió en que se revertirá tras los comicios.
Milei subrayó que el acuerdo no es un rescate, sino parte de una estrategia de apertura y reformas estructurales. "Mientras yo esté en el poder, el apoyo de Trump estará", aseguró el mandatario, quien también negó que existan presiones para cortar la relación con China. Analistas interpretan el acercamiento como una señal de reposicionamiento global de Argentina y una oportunidad para la industria nacional, aunque el mercado financiero local sigue mostrando volatilidad ante la expectativa de anuncios y el contexto electoral.
El acuerdo, que podría ser el primer paso hacia un Tratado de Libre Comercio, se da en un momento clave para la economía argentina, marcada por la presión cambiaria y la necesidad de inversiones. El desenlace de las negociaciones y su impacto en el comercio bilateral serán determinantes para el futuro económico del país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en Buenos Aires, Entre Ríos y Río Negro
13 de noviembre de 2025

Nuevas pruebas vinculan a más dirigentes de La Cámpora con el ataque a TN y eltrece
13 de noviembre de 2025

Legisladores evangélicos: ¿llega la agenda confesional al Congreso?
13 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.