El FMI volvió a advertir por las reservas, con el foco en la volatilidad del dólar y en fortalecer la confianza del mercado
🔎 El FMI urge a Argentina a acelerar la acumulación de reservas y destaca el respaldo de EE.UU. El gobierno prioriza fortalecer el Banco Central y avanzar en reformas. Persisten desafíos pese a la baja de inflación y proyecciones de crecimiento. 🇦🇷💵


El Fondo Monetario Internacional (FMI) reiteró este jueves la necesidad de que Argentina acelere la acumulación de reservas internacionales, en un contexto de mejora de las condiciones del mercado y tras el respaldo financiero recibido de Estados Unidos. En una conferencia de prensa en Washington, la vocera del organismo, Julie Kozack, señaló que “sigue siendo fundamental mantener un marco monetario y cambiario coherente y robusto”, y enfatizó que el régimen elegido por las autoridades argentinas debe contribuir al fortalecimiento de las reservas y la estabilidad externa.
El FMI elogió los avances del gobierno argentino en la reducción de la inflación, que descendió de cifras de tres dígitos el año pasado a cerca del 30% en septiembre, y destacó el crecimiento proyectado de la economía, estimando una expansión del 4,5% para 2025. Sin embargo, Kozack advirtió que persisten importantes desafíos y que sería prematuro afirmar si se alcanzarán las metas de acumulación de reservas acordadas con el organismo. La funcionaria remarcó que, en las conversaciones con las autoridades argentinas, se ha insistido en la necesidad de acelerar los esfuerzos de acumulación de reservas para gestionar mejor la volatilidad y fortalecer la confianza del mercado.
El respaldo financiero de Estados Unidos, a través de un swap de USD 20.000 millones, fue reconocido por el FMI como un factor que ayudó a estabilizar los mercados argentinos y complementa el programa respaldado por el Fondo. No obstante, Kozack aclaró que el tamaño y las modalidades de este apoyo son asuntos bilaterales entre ambos países y que el FMI mantiene una postura cautelosa sobre su impacto en el cumplimiento de las metas de reservas.
Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, explicó que el gobierno argentino ha separado la acumulación de reservas del pago de deuda, priorizando el fortalecimiento del balance del Banco Central. Caputo aseguró que la compra de reservas es ahora una prioridad para consolidar la estabilidad financiera, y que el nivel actual del dólar es competitivo.
El FMI también subrayó la importancia de avanzar en reformas estructurales en materia fiscal y laboral para respaldar la sostenibilidad fiscal y mejorar las condiciones para el crecimiento impulsado por el sector privado. Kozack concluyó que una implementación sólida y sostenida de estas reformas, junto con la construcción de consenso político, será crucial para mantener el progreso alcanzado por Argentina hasta el momento.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en Buenos Aires, Entre Ríos y Río Negro
13 de noviembre de 2025

Nuevas pruebas vinculan a más dirigentes de La Cámpora con el ataque a TN y eltrece
13 de noviembre de 2025

Legisladores evangélicos: ¿llega la agenda confesional al Congreso?
13 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.