Volver a noticias
14 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Estas billeteras permiten transferir gratis a cualquier banco: cómo usarlas

• Desde noviembre, billeteras virtuales en Buenos Aires retendrán Ingresos Brutos a 700.000 contribuyentes. • No afecta a usuarios comunes ni transferencias personales. • Medida busca equidad fiscal, pero genera debate en comercios y fintechs. 💸📱

Estas billeteras permiten transferir gratis a cualquier banco: cómo usarlas - Image 1
Estas billeteras permiten transferir gratis a cualquier banco: cómo usarlas - Image 2
Estas billeteras permiten transferir gratis a cualquier banco: cómo usarlas - Image 3
1 / 3

La provincia de Buenos Aires implementará, a partir del 1° de noviembre, un nuevo régimen de retención de Ingresos Brutos sobre las transferencias recibidas en billeteras virtuales. La medida, oficializada tras las recientes elecciones legislativas, busca equiparar el tratamiento fiscal entre bancos y billeteras digitales, afectando principalmente a los contribuyentes bonaerenses inscriptos en el impuesto.

Según la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), el régimen alcanzará a unas 700.000 personas físicas y jurídicas que ya reciben retenciones de Ingresos Brutos en sus cuentas bancarias. Quedan excluidos los usuarios adheridos al régimen simplificado, quienes no verán cambios en sus operaciones con billeteras virtuales. El porcentaje de retención varía entre 0,01% y 5%, dependiendo de la actividad económica registrada por el contribuyente.

La normativa se enmarca en el Sistema Informático de Recaudación y Control de Acreditaciones en Cuentas de Pago (SIRCUPA), que ya funciona en 19 provincias argentinas. El objetivo, según ARBA, es "ordenar el sistema y garantizar equidad", dado que hasta ahora solo los usuarios bancarios sufrían retenciones, mientras que quienes operaban con billeteras digitales no.

El anuncio generó debate entre comerciantes, tributaristas y representantes del sector fintech. Muchos advierten que la acumulación de saldos a favor y la burocracia para recuperar fondos retenidos podrían incentivar el uso de efectivo y la informalidad. "Es un nuevo pago a cuenta anticipado de un impuesto que en muchos casos va a generar más informalidad y saldos a favor difíciles de recuperar", señaló César Litvin, CEO de Lisicki, Litvin & Abelovich.

Por su parte, el titular de ARBA, Cristian Girard, negó que se trate de un nuevo impuesto: "No hay ningún impuesto nuevo ni se subió ningún tributo existente. Solamente los contribuyentes de Ingresos Brutos inscriptos en la Provincia y que vendan bienes o servicios tendrán percepciones cuando reciban pagos por billeteras virtuales, igual que si fuese en una cuenta bancaria".

Las billeteras virtuales solicitaron prórrogas para adaptar sus sistemas, estableciéndose el 1° de noviembre como fecha de inicio. El sector fintech, por su parte, advierte que la medida podría desalentar el uso de cuentas virtuales, especialmente entre monotributistas y pequeños comerciantes.

En el contexto nacional, la extensión de la retención de Ingresos Brutos a billeteras virtuales responde a una tendencia de equiparación fiscal, con solo cuatro jurisdicciones aún fuera del sistema. El impuesto representa el 82% de la recaudación provincial y su aplicación sobre servicios financieros genera disparidades entre provincias.

De cara al futuro, el debate sobre la carga impositiva y la digitalización de los pagos continuará, mientras el sector fintech reclama una reforma tributaria que alivie la presión sobre las operaciones digitales.

Fuentes

Iprofesional

16 de septiembre de 2025

En un escenario de cambios constantes en los hábitos financieros, las billeteras virtuales se consolidan como una herramienta central para millones de argentinos. Estos servicios permiten realizar tra...

Leer más

Infobae

14 de septiembre de 2025

16 Sep, 2025 Por Fernando Meaños La decisión del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires de empezar a retener el impuesto de los Ingresos Brutos a quienes cobran con billeteras virtuales entrará e...

Leer más

Cronista

16 de septiembre de 2025

Tras la clara victoria de Fuerza Patria (FP) en las elecciones legislativas, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se vio envuelto en una discusi�n sobre el cobro del impuesto ...

Leer más

Iproup

16 de septiembre de 2025

Otra vez un impuesto impacta en la industria fintech: la provincia de Buenos Aires anunció que las billeteras no bancarias –como Mercado Pago o Personal Pay– pasarán a ser "agentes de retención de Ing...

Leer más

Chequeado

8 de mayo de 2024

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) anunció que a partir del 1º de octubre las billeteras virtuales deberán retener un porcentaje de las transferencias realizadas a alguno...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el régimen y sus implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan claro y accesible es el contenido para el público general.
Contexto histórico y normativo
Considera si la fuente aporta antecedentes y marco legal relevante.
Perspectivas y voces incluidas
Analiza la variedad de actores y opiniones citadas en la cobertura.