La mano derecha de Tapia en AFA cruzó a Sturzenegger por el aumento en los aportes de seguridad social
• El Gobierno argentino aumentó los aportes de seguridad social para clubes de fútbol, generando fuerte rechazo de la AFA. • La medida eleva la alícuota al 18,62% y profundiza el conflicto entre la AFA y el Ejecutivo. • Clubes advierten impacto social y económico.



El Gobierno nacional dispuso un fuerte aumento en la alícuota de los aportes de seguridad social que deben pagar los clubes de fútbol profesional, lo que generó una inmediata y contundente reacción de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). La medida, oficializada a través de la disposición 16/2025, eleva el porcentaje de contribución del 7,5% al 18,62%, con el objetivo de cubrir un déficit previsional que, según fuentes oficiales, alcanzó casi $20 mil millones entre noviembre de 2023 y octubre de 2024.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, defendió la decisión argumentando que el sistema previsional del fútbol arrastraba un déficit que debía ser cubierto por el Estado, y calificó a los clubes como "millonarios subsidiados por los jubilados". Sturzenegger recordó que el régimen especial vigente desde 2001 permitía a los clubes tributar sobre ingresos específicos, como la venta de entradas y derechos de televisación, en lugar del esquema general de aportes.
La respuesta de la AFA no se hizo esperar. En un extenso comunicado titulado "La mentira, a la orden del día. La única verdad es la realidad", la entidad presidida por Claudio Tapia cuestionó la unilateralidad de la medida y aseguró que durante meses trabajó junto a los clubes y organismos estatales para presentar propuestas que permitieran equilibrar el sistema sin afectar la sustentabilidad de las instituciones deportivas. Según la AFA, sus sugerencias no fueron tenidas en cuenta y la decisión del Ejecutivo ignora la realidad financiera de los clubes, poniendo en riesgo su función social y deportiva.
Pablo Toviggino, tesorero de la AFA, fue especialmente crítico con Sturzenegger, a quien acusó de "vivir del Estado hace décadas" y de "camuflarse" políticamente para mantener su sueldo. Toviggino defendió el rol de los clubes como motores sociales y económicos, y advirtió que el aumento de la carga impositiva podría afectar programas de formación, infraestructura y contención social.
El conflicto se produce en un contexto de tensiones previas entre la AFA y el Gobierno, con cruces públicos y declaraciones de alto voltaje. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, llegó a enviar una carta documento a Toviggino por declaraciones consideradas de tono "mafioso".
La controversia profundiza la grieta entre el fútbol argentino y la administración nacional, y abre interrogantes sobre el futuro de la relación institucional y la economía de los clubes, que advierten sobre el impacto negativo de la medida en su capacidad de inversión y en su función social.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

¿Quién era el motociclista que murió en La Plata tras chocar contra una camioneta?
23 de noviembre de 2025

Imputaron y queda preso el conductor de la camioneta que mató a la familia de Catriel
23 de noviembre de 2025

Temporada de verano 2026: comienzan a regir las multas en Mar del Plata para quienes fumen en las playas
23 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.