¿Tendremos tormenta de Santa Rosa este 2025?
🌩️ La Tormenta de Santa Rosa podría llegar entre el 25/8 y el 4/9 en Buenos Aires y centro del país. Fenómeno con base científica y tradición popular. ¡Atentos a lluvias y actividad eléctrica! #SantaRosa #Clima #Argentina



La tradicional Tormenta de Santa Rosa, fenómeno meteorológico que marca la transición del invierno a la primavera en Argentina, se espera para finales de agosto y principios de septiembre de 2025. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y expertos en climatología, las condiciones propicias para el desarrollo de este evento se darán entre el 25 de agosto y el 4 de septiembre, aunque no es posible precisar el día exacto en que ocurrirá.
El fenómeno, que tiene una fuerte raíz en la cultura popular argentina, está vinculado a la festividad religiosa de Santa Rosa de Lima, celebrada el 30 de agosto. Sin embargo, los especialistas subrayan que la tormenta tiene una explicación científica: la atmósfera experimenta cambios significativos en su circulación debido a la proximidad de la primavera, lo que genera una combinación de aire cálido y húmedo que, al encontrarse con frentes fríos, favorece la formación de tormentas intensas, lluvias y actividad eléctrica.
Un análisis realizado por el Observatorio Central Buenos Aires (OCBA) del SMN, basado en más de 100 años de registros, reveló que en el 57% de los años se produjeron tormentas en la ciudad de Buenos Aires durante la ventana temporal de la efeméride. El año pasado, la tormenta coincidió con la fecha religiosa, dejando 118 milímetros de lluvia y afectando a una amplia zona del centro del país, incluida La Plata.
El fenómeno es más frecuente en el centro y noreste de Argentina, especialmente en provincias como Buenos Aires, Córdoba y Entre Ríos, mientras que en la Patagonia y el Noroeste Argentino (NOA) su ocurrencia es mucho menor debido a las características climáticas de esas regiones.
La tradición de la Tormenta de Santa Rosa se remonta a un hecho histórico ocurrido en Lima, Perú, en 1615, cuando una tormenta inesperada salvó la ciudad de un ataque pirata. Desde entonces, cualquier tormenta fuerte que ocurre cerca del 30 de agosto en Sudamérica se asocia popularmente a Santa Rosa.
Meteorólogos advierten que, además de la ventana principal, podrían registrarse otros episodios de inestabilidad atmosférica en la segunda quincena de agosto, con lluvias copiosas, vientos fuertes y actividad eléctrica. La población, acostumbrada a este evento anual, toma precauciones ante posibles impactos, mientras que los expertos recuerdan que el calentamiento global está incrementando la intensidad y frecuencia de estos fenómenos extremos.
La Tormenta de Santa Rosa sigue siendo un evento esperado y observado tanto por la ciencia como por la tradición, reflejando la interacción entre cultura, historia y meteorología en la vida cotidiana argentina.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Tragedia en la Ruta 22: qué pasó con el único sobreviviente de la familia que murió en el brutal choque
22 de noviembre de 2025

Una nena de Corrientes fue al hospital por un intenso dolor de ojo y descubrieron que tenía gusanos en la cabeza
22 de noviembre de 2025

La modelo argentina que encarnó los valores de la enfermería en un gesto universal y la sorprendente historia detrás de la foto
22 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.