El misterioso anuncio de madrugada del embajador de Trump sobre Milei
• EE.UU. condiciona ayuda financiera y comercial a Milei según resultado electoral 🇦🇷🇺🇸 • Swap y compra de pesos por USD 40.000M generan expectativa y polémica • Disputas internas y escándalos debilitan al oficialismo • Mercado y oposición, cautelosos



En la última semana previa a las elecciones legislativas argentinas, la influencia de Estados Unidos en la política y economía local ha alcanzado niveles inéditos. El presidente Javier Milei, respaldado por el expresidente Donald Trump y el secretario del Tesoro norteamericano Scott Bessent, ha recibido promesas de asistencia financiera y comercial que, según diversas fuentes, están condicionadas al resultado electoral del 26 de octubre.
El embajador estadounidense en Argentina, Peter Lamelas, anunció en redes sociales la llegada de "grandes noticias" que fortalecerán la alianza económica entre ambos países. En paralelo, el embajador argentino en Washington, Alec Oxenford, confirmó la inminencia de un acuerdo comercial, negando la existencia de cláusulas ocultas y asegurando que el respaldo norteamericano es "total, explícito y sólido". El acuerdo, que incluiría arancel cero para 50 productos y la posibilidad de ampliarse a 150 posiciones dentro del Mercosur, marcaría el mayor acercamiento económico con EE.UU. en dos décadas.
Sin embargo, la asistencia financiera estadounidense, que contempla un swap de USD 20.000 millones y la compra directa de pesos argentinos, ha generado controversia. Trump ha sido explícito al condicionar la ayuda al éxito electoral de Milei, lo que ha provocado volatilidad en los mercados y preocupación entre analistas y opositores. El equipo económico argentino, liderado por Luis Caputo, niega una devaluación, mientras Bessent ejecuta intervenciones en el mercado cambiario que han estabilizado temporalmente el peso y los bonos, aunque a costa de reservas y tasas de interés elevadas.
La campaña oficialista se ha visto afectada por disputas internas y escándalos de corrupción, incluyendo el retiro de José Luis Espert como candidato por supuestos vínculos con el narcotráfico. La oposición, encabezada por Cristina Kirchner desde prisión domiciliaria, busca capitalizar el descontento y la percepción de dependencia del gobierno respecto a Washington. El peronismo ha logrado cierta unidad en la provincia de Buenos Aires, mientras el oficialismo enfrenta dificultades para consolidar su base electoral.
Analistas advierten que la intervención estadounidense, aunque ofrece garantías de estabilidad a corto plazo, implica riesgos de condicionalidades y pone en evidencia la fragilidad institucional argentina. El futuro de la asistencia y la estabilidad económica dependerá en gran medida del resultado electoral, mientras el mercado financiero permanece cauteloso ante la posibilidad de una retirada de apoyo por parte de EE.UU. si Milei no logra un resultado favorable.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Diego Santilli apuntó contra Axel Kicillof: “Te pido coherencia”
13 de noviembre de 2025

El poder se reconfigura en el "carpe diem" de Milei
13 de noviembre de 2025

Milei comienza sus recorridas por el interior con una visita a Corrientes: no se reunirá con Gustavo Valdés
13 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.