Mansiones, autos de alta gama, millones de dólares: la organización que lavaba dinero del Comando Vermelho en Argentina y está bajo la lupa
🔴 Justicia argentina condena a 8 por lavado de dinero ligado al Comando Vermelho. Multas por $2.460 millones y decomiso de bienes. Líderes prófugos. El caso revela la expansión de redes criminales internacionales en el país. #Seguridad #Economía



La justicia federal argentina dictó condenas y decomisos millonarios contra una organización dedicada al lavado de dinero para el Comando Vermelho, una de las principales bandas narcocriminales de Brasil. El caso, que se inició en 2022 tras una denuncia de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC), expuso una compleja red de transferencias informales de divisas, uso de criptoactivos y empresas fantasma para canalizar fondos ilícitos provenientes del tráfico de drogas.
Ocho personas fueron condenadas a tres años de prisión en suspenso y multas que ascienden a $2.460 millones, aplicadas proporcionalmente según el grado de participación. Entre los bienes decomisados figuran más de 18 millones de pesos, 271 mil dólares, 28 mil reales y 4.500 euros, además de cinco vehículos de alta gama valuados en más de 130 millones de pesos. Los principales líderes de la organización, Marcelo Clayton Alves de Sousa y Hang Wang, continúan prófugos, mientras otros cinco imputados enfrentan juicio oral y público por su mayor responsabilidad penal.
La investigación reveló que la estructura criminal operaba mediante la constitución de empresas fachada, la adquisición de inmuebles y automóviles de lujo, y el uso de billeteras virtuales para mover fondos ilícitos. El expediente, dividido en varios tramos por la cantidad de imputados y la complejidad de las maniobras, pasó por distintas jurisdicciones antes de quedar a cargo del Tribunal Oral Federal 7 de la Ciudad de Buenos Aires.
El caso argentino se conecta con operativos en Brasil y Paraguay, donde se detectaron redes de tráfico de armas y narcoaviones vinculadas al Comando Vermelho y otras organizaciones criminales. La investigación se enmarca en los estándares internacionales de prevención y persecución del lavado de activos, siguiendo las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
Desde el Ministerio Público Fiscal se destacó la importancia de la cooperación internacional y la efectividad de las autoridades en la lucha contra el crimen organizado. Expertos advierten sobre la creciente sofisticación de las redes criminales transnacionales y la necesidad de fortalecer las estrategias preventivas en la región. Mientras tanto, la defensa de algunos acusados niega vínculos con el crimen organizado, aunque la justicia brasileña sostiene lo contrario. El proceso judicial continúa, con la expectativa de nuevas resoluciones y posibles extradiciones en el futuro.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El Gobierno dio marcha atrás y anuló el traspaso del Renaper: el trasfondo de la decisión y los cambios que se evalúan
11 de noviembre de 2025

ARBA anunció que cambia la forma de pagar la patente en provincia de Buenos Aires: cómo es el nuevo sistema
11 de noviembre de 2025

Jorge Macri le llevó a Luis Caputo el reclamo por los fondos de la coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires
11 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.