Volver a noticias
10 de julio de 2025
Politica
Tucumán

Intelectuales e historiadores reaccionaron al ataque de Milei a Camila Perochena

• Cruce entre Javier Milei y la historiadora Camila Perochena genera polémica en redes y medios. • El presidente la calificó de "patética" y ella respondió defendiendo el rol crítico de los historiadores. • Intelectuales y académicos salieron en defensa de Perochena.

Intelectuales e historiadores reaccionaron al ataque de Milei a Camila Perochena - Image 1
Intelectuales e historiadores reaccionaron al ataque de Milei a Camila Perochena - Image 2
Intelectuales e historiadores reaccionaron al ataque de Milei a Camila Perochena - Image 3
1 / 3

El reciente cruce entre el presidente Javier Milei y la historiadora Camila Perochena ha generado una fuerte controversia en el ámbito político y académico argentino. Todo comenzó durante una transmisión especial por el 9 de Julio en LN+, donde Perochena, invitada al programa, cuestionó la designación de funcionarios sin formación específica en museos nacionales y denunció el desplazamiento de profesionales calificados. El director de la Casa Histórica de Tucumán, José María Posse, defendió su gestión y respondió con firmeza a las críticas de la historiadora.

El debate televisivo se trasladó rápidamente a las redes sociales. El presidente Milei, a través de su cuenta de X, calificó a Perochena de "patética" y la acusó de desconocer datos históricos fundamentales, sugiriendo que su cerebro estaba "lleno de parásitos". La historiadora respondió en la misma red social, afirmando: "Argentina podía ser rica en 1910, pero eso no la convertía en potencia mundial. Los historiadores no estamos para avalar los mitos que construyen los liderazgos mesiánicos que abundan en nuestra historia".

El intercambio provocó una ola de reacciones. Intelectuales, académicos y figuras públicas como Martín Caparrós, Claudia Piñeiro y la Universidad Nacional de Rosario expresaron su solidaridad con Perochena y repudiaron los agravios presidenciales. "No convalidaremos con nuestro silencio actitudes que lesionan la libertad de expresión y el disenso democrático", señaló la UNR en un comunicado. Por su parte, funcionarios y simpatizantes del oficialismo acusaron a la historiadora de sesgo ideológico y militancia política.

Este episodio se produce en un contexto de cambios en la gestión de museos nacionales y despidos de profesionales, como el reciente caso de Gabriel Di Meglio. La polémica pone de relieve las tensiones entre el gobierno y sectores académicos, así como el debate sobre el uso político de la historia y la importancia de la libertad de expresión en la vida democrática argentina. El caso sigue generando repercusiones y abre interrogantes sobre el futuro del diálogo entre el poder político y la comunidad intelectual.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Tras el tenso debate en el programa televisivo de María Laura Santillán en LA NACION+ entre la historiadora Camila Perochena y el director interino de la Casa Histórica de Tucumán, el abogado y escrit...

Leer más

Perfil

4 de julio de 2025

...

Leer más

Clarin

10 de julio de 2025

Video El presidente Javier Milei dejó de lado los agravios al periodismo por un momento para apuntar sus dardos a una historiadora que habitualmente participa en programas de televisión. Se trata de...

Leer más

Lagaceta

11 de julio de 2025

Luego de confirmarse la salida de Gabriel Di Meglio del Museo Histórico Nacional el tema de los museos y el tratamiento del pasado en la esfera pública volvió al centro de la discusión mediática. Dura...

Leer más

Lacapital

11 de julio de 2025

El presidente apuntó contra la historiadora egresada en la Universidad Nacional de Rosario, quien protagonizó una discusión con el director de la Casa de Tucumán, José María Posse Camila Perochena, r...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y contexto histórico proporcionado.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura de la información.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de puntos de vista y voces incluidas en la cobertura.
Actualidad de la información
Mide cuán reciente y actualizada es la información presentada.