Intelectuales e historiadores reaccionaron al ataque de Milei a Camila Perochena
• Cruce entre Javier Milei y la historiadora Camila Perochena genera polémica en redes y medios. • El presidente la calificó de "patética" y ella respondió defendiendo el rol crítico de los historiadores. • Intelectuales y académicos salieron en defensa de Perochena.



El reciente cruce entre el presidente Javier Milei y la historiadora Camila Perochena ha generado una fuerte controversia en el ámbito político y académico argentino. Todo comenzó durante una transmisión especial por el 9 de Julio en LN+, donde Perochena, invitada al programa, cuestionó la designación de funcionarios sin formación específica en museos nacionales y denunció el desplazamiento de profesionales calificados. El director de la Casa Histórica de Tucumán, José María Posse, defendió su gestión y respondió con firmeza a las críticas de la historiadora.
El debate televisivo se trasladó rápidamente a las redes sociales. El presidente Milei, a través de su cuenta de X, calificó a Perochena de "patética" y la acusó de desconocer datos históricos fundamentales, sugiriendo que su cerebro estaba "lleno de parásitos". La historiadora respondió en la misma red social, afirmando: "Argentina podía ser rica en 1910, pero eso no la convertía en potencia mundial. Los historiadores no estamos para avalar los mitos que construyen los liderazgos mesiánicos que abundan en nuestra historia".
El intercambio provocó una ola de reacciones. Intelectuales, académicos y figuras públicas como Martín Caparrós, Claudia Piñeiro y la Universidad Nacional de Rosario expresaron su solidaridad con Perochena y repudiaron los agravios presidenciales. "No convalidaremos con nuestro silencio actitudes que lesionan la libertad de expresión y el disenso democrático", señaló la UNR en un comunicado. Por su parte, funcionarios y simpatizantes del oficialismo acusaron a la historiadora de sesgo ideológico y militancia política.
Este episodio se produce en un contexto de cambios en la gestión de museos nacionales y despidos de profesionales, como el reciente caso de Gabriel Di Meglio. La polémica pone de relieve las tensiones entre el gobierno y sectores académicos, así como el debate sobre el uso político de la historia y la importancia de la libertad de expresión en la vida democrática argentina. El caso sigue generando repercusiones y abre interrogantes sobre el futuro del diálogo entre el poder político y la comunidad intelectual.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La oposición busca voltear por primera vez un veto de Milei y abrir la pulseada por jubilaciones y discapacidad
20 de agosto de 2025
Otro escándalo golpea en la puerta del Gobierno
20 de agosto de 2025

La Justicia de EEUU levantó el embargo de fondos de Hayden Davis vinculados a $LIBRA
20 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.