Volver a noticias
14 de noviembre de 2025
Politica
Villa Gesell

"50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa": la reacción de la testigo clave que no aparece en el documental

🔴 Estreno de documental sobre el caso Báez Sosa reaviva debate en Argentina. Testimonios, condenas y críticas por omisiones marcan la serie de Netflix. Familia y sociedad exigen justicia y memoria. #VillaGesell #Justicia #Netflix

"50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa": la reacción de la testigo clave que no aparece en el documental - Image 1
"50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa": la reacción de la testigo clave que no aparece en el documental - Image 2
"50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa": la reacción de la testigo clave que no aparece en el documental - Image 3
1 / 3

El estreno de la serie documental "50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa" en Netflix ha vuelto a poner en el centro de la escena el brutal asesinato ocurrido en Villa Gesell en enero de 2020. La producción, dirigida por Martín Rocca y realizada por Fábula, reconstruye minuto a minuto el crimen que conmocionó a la Argentina, así como el proceso judicial y las consecuencias sociales que siguieron.

El caso, ampliamente filmado y viralizado, involucró a un grupo de ocho jóvenes rugbiers que atacaron a Fernando Báez Sosa a la salida del boliche Le Brique. Cinco de los acusados recibieron prisión perpetua por homicidio doblemente agravado, mientras que tres fueron condenados a 15 años de prisión como partícipes secundarios. El juicio, realizado en Dolores en 2023, contó con testimonios de testigos presenciales, peritos, familiares y los propios acusados, y fue seguido con gran interés por la opinión pública.

La serie documental incluye testimonios inéditos de los condenados, quienes relatan sus vivencias en prisión y el impacto del caso en sus familias. Máximo Thomsen, considerado uno de los principales responsables, fue recientemente separado del grupo en la cárcel tras una pelea interna. El documental también recoge las voces de familiares de la víctima, abogados y periodistas, aunque ha sido criticado por omitir testimonios clave, como el de Virginia Pérez Antonelli, la joven que intentó reanimar a Fernando en el lugar del hecho.

El caso Báez Sosa generó un profundo debate en la sociedad argentina sobre la violencia juvenil, la discriminación y el rol de los medios de comunicación. La familia de la víctima continúa reclamando justicia y una condena firme, mientras que el documental busca ofrecer una reconstrucción didáctica de los hechos para una audiencia global. Críticos especializados han señalado que la serie cumple con lo esencial, pero no aporta novedades periodísticas y sigue una estructura básica y esquemática.

El impacto del caso se extiende más allá de los protagonistas directos, afectando a las familias de los acusados y a la comunidad de Villa Gesell. El documental se suma a una lista de producciones audiovisuales sobre crímenes emblemáticos en Argentina, reflejando la persistente atención mediática y social sobre hechos de violencia y sus consecuencias judiciales.

Fuentes

Minutouno

14 de noviembre de 2025

Virginia Pérez Antonelli, conocida por ser la primera persona en asistir a Fernando Báez Sosa y realizarle maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) en el lugar del asesinato, manifestó su descont...

Leer más

Infobae

13 de noviembre de 2025

14 Nov, 2025 La serie documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, estrenada este jueves en Netflix, expone por primera vez en detalle cómo viven la prisión seis de los ocho jóvenes condenad...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

A FONDO Coautor de homicidio agravado por alevosía y el concurso premeditado de dos o más personas Coautor de homicidio agravado por alevosía y el concurso premeditado de dos o más personas Coautor...

Leer más

Otroscines

14 de noviembre de 2025

Correcta, prolija pero poco sorprendente documental sobre el caso del joven asesinado por una patota de rugbiers en la madrugada del 18 de enero de 2020 en Villa Gesell. 50 segundos: el caso Fernando...

Leer más

Viapais

14 de noviembre de 2025

Ciudad a ciudad, Argentina en red | viernes, 14 de noviembre de 2025 Ciudad a ciudad, Argentina en red 13 de noviembre de 2025, A casi seis años del crimen que conmocionó a la Argentina, los ocho j...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el caso y sus implicancias.
Claridad
Valora la comprensibilidad y organización de la información presentada.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.
Actualidad
Mide la actualización y relevancia temporal de la información.