Volver a noticias
11 de agosto de 2025
Salud
Salta

Sitepsa mantiene el paro docente y el Gobierno ratifica los descuentos

- Paro docente en Salta sigue hasta el 14/8 - Reclaman mejoras salariales y devolución de descuentos - Gobierno ratifica descuentos y defiende legalidad - Movilizaciones y asambleas marcan la semana #Salta #Educación #ParoDocente

Sitepsa mantiene el paro docente y el Gobierno ratifica los descuentos - Image 1
Sitepsa mantiene el paro docente y el Gobierno ratifica los descuentos - Image 2
Sitepsa mantiene el paro docente y el Gobierno ratifica los descuentos - Image 3
1 / 3

El conflicto docente en Salta se profundizó esta semana con la continuidad del paro convocado por el Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (Sitepsa). La medida de fuerza, que se extiende hasta el 14 de agosto, incluye movilizaciones y asambleas en rechazo al cierre unilateral de paritarias y a los descuentos aplicados por el Gobierno provincial a los docentes que adhieren al paro.

María Victoria Cervera, secretaria general de Sitepsa, detalló que el reclamo se centra en la actualización salarial acorde a la inflación, el pago de deudas acumuladas y la devolución de los descuentos por días de huelga. "Esta decisión refuerza el espíritu de lucha de la docencia salteña y expresa la firme convicción en la Justicia de nuestros reclamos", afirmó Cervera, quien también destacó la necesidad de que el Gobierno reconozca el derecho a huelga sin aplicar sanciones injustificadas.

Por su parte, la ministra de Educación, Cristina Fiore, defendió la legalidad de los descuentos, explicando que "el no pago por los días de huelga está establecido y no es una sanción para el trabajador". Fiore subrayó que la oferta salarial vigente, un aumento del 14% para el segundo semestre y un 23% anual, es la mejor posible en el actual contexto económico, y que la provincia asumió el pago del incentivo docente tras la suspensión nacional, destinando más de $1.300 millones mensuales.

El acatamiento al paro fue dispar: Sitepsa reportó entre 8.000 y 9.000 docentes adheridos, mientras que el Gobierno provincial estimó la adhesión en un 10% del total. El conflicto se desarrolla en un contexto de crisis económica y ajuste, con la división entre gremios y autoconvocados dificultando la unidad de la protesta. Además, docentes universitarios anunciaron medidas de fuerza, ampliando el alcance del reclamo educativo en la provincia.

El Gobierno provincial ratificó su compromiso de retomar las negociaciones salariales en octubre, mientras los sectores docentes insisten en la necesidad de fortalecer la organización y la unidad para enfrentar el ajuste y defender sus derechos. El desenlace del conflicto dependerá de la capacidad de diálogo entre las partes y de la evolución de la situación económica nacional y provincial.

Fuentes

Eltribuno

12 de agosto de 2025

Con la suscripción a Diario El Tribuno vas a acceder a todos nuestros contenidos. Además, podés sumarte a Club El Tribuno para ahorrar en cientos de comercios. ¡Elegí el pack que más te guste! SUSC...

Leer más

Laizquierdadiario

12 de agosto de 2025

Este martes a las 10 de la mañana, en el marco de un nuevo paro del sindicato Sitepsa, docentes se movilizarán en rechazo a la paritaria que el Gobierno de Sáenz cerró en forma abrupta y sin acuerdo. ...

Leer más

Ariesonline

12 de agosto de 2025

Recibí información en tu mail La ministra de Educación aseguró que la oferta vigente es la más ventajosa y reafirmó el compromiso de retomar las conversaciones salariales en octubre. En un contexto ...

Leer más

Cuarto

12 de agosto de 2025

Se trata de los maestros de Sitepsa. La secretaria general ratificó que se mantiene el paro progresivo hasta el 14 de agosto. Los docentes salteños nucleadoss en el gremio Sitepsa marchan hoy martes ...

Leer más

Expresiondelsur

12 de agosto de 2025

La ministra Fiore remarcó que el no pago por días de paro docente está previsto por ley y que la huelga, aunque sea legítima, debe compatibilizarse con el derecho de los estudiantes a recibir clases. ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el conflicto docente.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y exposición de la información.
Contexto histórico
Considera si se brindan antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.