Qué piensan los industriales sobre el discurso del Gobierno y el acuerdo comercial con EEUU
• Empresarios y Gobierno debatieron en la Conferencia UIA sobre reformas y acuerdo comercial con EE.UU. • Preocupación por actividad industrial y competencia de importaciones • Gobierno promete reformas, pero sin anuncios concretos 🇦🇷🤝💼



La 31ª Conferencia Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA) se desarrolló en Buenos Aires en medio de un clima de preocupación por la actividad industrial y el crecimiento de las importaciones. El evento reunió a más de mil empresarios, funcionarios y representantes sindicales, quienes debatieron los desafíos productivos y las reformas necesarias para el sector.
El ministro de Economía, Luis Caputo, abrió la jornada defendiendo el esquema de bandas cambiarias y la acumulación de reservas como pilares del plan económico. Caputo destacó la baja del déficit fiscal y la inflación de octubre, que alcanzó el 2,3%, atribuyendo estos resultados a la solidez del programa económico. "Esta es la primera vez que se llega a un orden macro no por crisis o accidente, sino por decisión política", afirmó el ministro, subrayando la importancia de mantener la estabilidad cambiaria y fiscal.
Horas después de la conferencia, el Gobierno confirmó un acuerdo comercial con Estados Unidos, negociado por el canciller Pablo Quirno en Washington. El pacto incluye la reducción o eliminación de aranceles y el acceso recíproco a los mercados, aunque los empresarios prefieren esperar detalles técnicos antes de evaluar su impacto. "Por ahora es una declaración general, pero recién se podrá opinar cuando se comunique un acuerdo como el que se espera", señaló un representante del sector metalúrgico.
Durante el evento, los industriales reclamaron reformas laborales y tributarias, así como igualdad de condiciones para competir. Martín Cabrales, presidente de la conferencia, insistió en la urgencia de modernizar la legislación laboral y aliviar la carga impositiva, especialmente para las pymes. "No pedimos privilegios; pedimos igualdad de condiciones para competir", expresó Cabrales. Martín Rappallini, presidente de la UIA, reforzó el pedido de nivelar la cancha para que la industria argentina pueda competir globalmente.
El ministro del Interior, Diego Santilli, anticipó que el verano será clave para avanzar en las reformas laboral y tributaria, aunque reconoció que el consenso con el sindicalismo y los gobernadores será fundamental. La CGT, representada por su nuevo triunvirato, rechazó cualquier reforma que implique pérdida de derechos laborales, enfatizando la necesidad de reducir la jornada laboral y formalizar el empleo sin afectar indemnizaciones ni vacaciones.
El acuerdo comercial con Estados Unidos y las reformas estructurales propuestas por el Gobierno se enmarcan en una estrategia de apertura económica y atracción de inversiones. Sin embargo, persisten dudas entre los empresarios sobre el impacto real de estas medidas y la falta de anuncios concretos. El sector industrial continúa enfrentando desafíos por la alta carga impositiva, la informalidad y la competencia de productos importados, mientras el Gobierno busca consensos en el Congreso para aprobar los cambios necesarios.
La conferencia dejó en claro que, aunque hay expectativas de crecimiento y modernización, el camino hacia una industria más competitiva y sostenible requerirá diálogo, consensos y medidas concretas en los próximos meses.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El Senado aprobó el nuevo Código Procesal Penal
14 de noviembre de 2025

Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso de Ganancias
14 de noviembre de 2025

"50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa": la reacción de la testigo clave que no aparece en el documental
14 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.