Volver a noticias
4 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

La senadora Cristina López canta 'Alta coimera' en el Congreso: un hit que desató polémica

- Polémica en el Senado: la senadora Cristina López entonó el hit viral "Alta coimera" contra Karina Milei, en medio de acusaciones de corrupción y desinformación en redes. El jingle, nacido en redes, se volvió símbolo de protesta. #Política 🇦🇷

La senadora Cristina López canta 'Alta coimera' en el Congreso: un hit que desató polémica - Image 1
La senadora Cristina López canta 'Alta coimera' en el Congreso: un hit que desató polémica - Image 2
1 / 2

La sesión del Senado argentino celebrada este jueves estuvo marcada por un clima de alta tensión política, en medio de acusaciones de corrupción que salpican a la Secretaría General de la Presidencia. El momento más resonante se produjo cuando la senadora Cristina López, de Unión por la Patria, entonó el jingle viral "Alta coimera" en alusión a Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei, y presunta beneficiaria de sobornos según audios filtrados atribuidos al exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo.

El jingle, creado por la cantante María Paula Godoy y popularizado a través del canal de streaming Gelatina, trascendió rápidamente el ámbito digital para convertirse en un símbolo de protesta en marchas, subtes y hasta en el exterior. "¿Saben qué está cantando la gente en la calle? 'Alta coimera, Karina es alta coimera'", expresó López en el recinto, generando reacciones encontradas entre los legisladores.

Durante el debate, la oposición acusó al gobierno de desviar fondos destinados a personas con discapacidad y de recortar pensiones, mientras que el oficialismo defendió la gestión y cuestionó la veracidad de las denuncias. El senador José Mayans sostuvo: "Ya no hay lucha contra la corrupción porque el corrupto número uno es el Presidente, y la segunda que le sigue es la hermana". Por su parte, la senadora Guadalupe Tagliaferri (PRO) sugirió que el financiamiento de la ley vetada podría provenir de hechos de corrupción.

En paralelo, la viralización del jingle en redes sociales fue acompañada por la difusión de videos y fotos manipuladas sobre supuestos cacerolazos y operativos policiales en Casa Rosada, lo que llevó a Chequeado a desmentir varias de estas informaciones falsas. Según el medio, la desinformación alcanzó casi un millón y medio de reproducciones en X, con miles de interacciones.

El fenómeno "Alta coimera" refleja el clima de descontento social y la utilización de la música como herramienta de protesta política. Mientras tanto, el gobierno no ha emitido declaraciones oficiales sobre el jingle ni sobre las acusaciones, pero la controversia continúa creciendo en el escenario público y mediático. El caso pone en evidencia la tensión entre la política, la cultura popular y la circulación de información en tiempos de crisis.

Fuentes

Lanacion

9 de abril de 2025

Durante la sesión de este jueves en el Senado, en la que se rechazó el veto presidencial a la emergencia por discapacidad y se modificó la ley que regula el trámite de los DNU, gran parte del debate e...

Leer más

Lmneuquen

6 de septiembre de 2025

La senadora de Unión por la Patria cantó el jingle que nació en un canal de streaming. El hit alude al presunto 3% de coimas que recibiría Karina Milei. El hit "Alta Coimera" llegó al Congreso de la ...

Leer más

Pagina12

6 de septiembre de 2025

EN VIVO “Alta coimera, Karina es alta coimera”. En el video vertical que María Paula Godoy subió a las redes sociales, el ritmo de Guantanamera calza justo con el nombre de la protagonista de las rev...

Leer más

Noticias

4 de septiembre de 2025

El tema de María Godoy, dedicado a la hermana del presidente, es cantado en tribunas de fútbol, movilizaciones y hasta en el Senado. Redactor. Oriunda de Monteros, provincia de Tucumán, la cantante ...

Leer más

Chequeado

9 de mayo de 2025

En el contexto de una investigación judicial por presuntos hechos de corrupción que involucraría a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, circularon en redes sociales varios videos e i...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el tema.
Claridad
Evalúa la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante para entender el evento.
Solidez de datos y verificación
Mide la presencia de datos verificables y el chequeo de información.