Volver a noticias
14 de octubre de 2025
Politica
Argentina

Sin indemnización: cómo es la nueva reforma laboral que anunció Milei

• Milei impulsa reforma laboral: indemnización por fondo de cese laboral • Contratos en cualquier moneda y banco de horas • Apoyo empresarial y político, rechazo gremial e izquierda • Debate sobre empleo y derechos laborales 🇦🇷

Sin indemnización: cómo es la nueva reforma laboral que anunció Milei - Image 1
Sin indemnización: cómo es la nueva reforma laboral que anunció Milei - Image 2
Sin indemnización: cómo es la nueva reforma laboral que anunció Milei - Image 3
1 / 3

El gobierno argentino, liderado por Javier Milei, ha presentado una ambiciosa reforma laboral que busca transformar el sistema de indemnizaciones por despido, reemplazándolo por un fondo de cese laboral. Esta iniciativa, incluida en la Ley Bases aprobada en julio de 2024, introduce mecanismos como el "banco de horas" y la posibilidad de celebrar contratos en cualquier moneda, con el objetivo de flexibilizar las relaciones laborales y limitar la llamada "industria del juicio".

Según lo anunciado por el presidente Milei y su equipo, el nuevo fondo de cese laboral será inembargable y se transferirá directamente al trabajador al finalizar la relación laboral. El monto acumulado dependerá del salario, la antigüedad y las inversiones realizadas durante el período de empleo. Por ejemplo, un trabajador con dos años de antigüedad podría recibir más de dos millones de pesos al ser despedido, además de los retornos generados por las inversiones del fondo.

El gobierno sostiene que estas reformas darán mayor previsibilidad a las empresas y fomentarán la contratación formal, argumentando que la incertidumbre jurídica y los costos asociados a los juicios laborales han impulsado la informalidad. Para implementar el nuevo esquema, la administración ha convocado a gremios y empresas a discutir la reglamentación en los convenios colectivos, buscando consenso y respaldo político. El PRO y otros sectores han manifestado su apoyo, mientras que la Comisión Nacional de Valores ha establecido el marco regulatorio necesario.

Sin embargo, la reforma ha generado fuertes críticas desde sectores gremiales y de la izquierda. El abogado laboralista Gustavo Ciampa advierte que la flexibilización no genera empleo registrado, sino que lo destruye y aumenta la precarización. Además, denuncia la estigmatización de abogados y gremios como "enemigos" de la productividad y cuestiona la narrativa oficial sobre la "industria del juicio". Desde el sindicalismo peronista, se señala una tendencia a priorizar la gobernabilidad sobre las reivindicaciones obreras, mientras que agrupaciones de izquierda llaman a la movilización y la huelga general contra el ajuste y la pérdida de derechos.

El debate sobre la reforma laboral se inscribe en un contexto de profundas transformaciones económicas y sociales, con un paquete de reformas estructurales que incluye cambios tributarios y previsionales. El futuro del trabajo y la protección social en Argentina está en el centro de la discusión, con posiciones encontradas entre el gobierno, los sectores empresariales, los gremios y la oposición política.

Fuentes

Noticiasnet

16 de octubre de 2025

La administración encabezada por La Libertad Avanza está generando un hondo impacto en el ámbito laboral argentino, con su ambiciosa propuesta de reforma laboral, que reemplaza el tradicional modelo d...

Leer más

Lanacion

16 de octubre de 2025

El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios Tras la reunión entre Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca, despué...

Leer más

Pagina12

16 de octubre de 2025

EN VIVO EN VIVO Durante su visita de campaña a San Nicolás, Javier Milei volvió a insistir con una nueva reforma laboral que quitará derechos a los trabajadores pero que según el mandatario es para ...

Leer más

Prensaobrera

16 de octubre de 2025

13/10/2025 Seguir Plenario clasista. Milei desafió al movimiento obrero en San Nicolás. Lo hizo ofreciendo a Paolo Rocca la pieza más preciada: la reforma laboral. Allí, el empresario más poderoso ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre la reforma laboral y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y exposición de la información.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista incluidos en la cobertura.
Solidez de datos
Considera la presencia de cifras, ejemplos y datos verificables.