Volver a noticias
19 de octubre de 2025
Politica
Argentina

Quiénes están detrás de las compras de dólares que hacen subir el precio

• Fuerte demanda de dólares en Argentina previo a elecciones 🇦🇷 • Intervención histórica del Tesoro de EE.UU. y respaldo de Trump no logran frenar la suba • Incertidumbre y volatilidad en el mercado cambiario continúan

Quiénes están detrás de las compras de dólares que hacen subir el precio - Image 1
Quiénes están detrás de las compras de dólares que hacen subir el precio - Image 2
Quiénes están detrás de las compras de dólares que hacen subir el precio - Image 3
1 / 3

La semana previa a las elecciones legislativas en Argentina estuvo marcada por una escalada en la demanda de dólares, que llevó al tipo de cambio oficial a subir un 7,5% en apenas cuatro días, alcanzando los $1.450 en el segmento mayorista. A pesar de la intervención directa del Tesoro de Estados Unidos, que incluyó ventas de divisas y el anuncio de un paquete de ayuda financiera de hasta 40.000 millones de dólares, la presión sobre el mercado cambiario no cedió.

El respaldo político y financiero de la administración de Donald Trump al gobierno de Javier Milei se materializó en un swap de 20.000 millones de dólares y la promesa de financiamiento adicional a través de entidades privadas. Sin embargo, declaraciones de Trump condicionando la continuidad de la ayuda al resultado de las elecciones del 26 de octubre generaron mayor incertidumbre y volatilidad en los mercados.

La demanda de dólares provino tanto de importadores que adelantaron compras como de ahorristas minoristas que buscaron cobertura ante la posibilidad de un ajuste cambiario tras los comicios. Analistas consultados por diversos medios coincidieron en que la intervención estadounidense, aunque histórica y contundente, resulta insuficiente para frenar la tendencia dolarizadora del mercado argentino.

El régimen de bandas cambiarias vigente desde hace seis meses ha impedido la acumulación de reservas y obligado a ventas constantes por parte del Banco Central y el Tesoro argentino. En este contexto, la ayuda de Estados Unidos es vista como un salvavidas temporal, pero no garantiza la estabilidad a largo plazo ni la gobernabilidad, según advierten economistas y consultoras internacionales.

El mercado financiero argentino se mantiene expectante, operando con cautela y a la espera de definiciones políticas y económicas tras las elecciones. La mayoría de los analistas coincide en que, más allá del respaldo externo, será necesario alcanzar consensos internos y ajustar el régimen cambiario para lograr una estabilidad duradera.

Fuentes

Pagina12

20 de octubre de 2025

EN VIVO La semana dejó en claro que las definiciones de la economía argentina se toman en Estados Unidos. No tanto porque, en lo que va de octubre, Luis “Toto” Caputo haya pasado más tiempo allí que ...

Leer más

Iprofesional

20 de octubre de 2025

La demanda de dólares parece imparable a pocos días de las elecciones. Las "compras de pesos" por parte del Tesoro de Estados Unidos, que entre otras medidas implican un fuerte apoyo de Donald Trump a...

Leer más

Infobae

20 de octubre de 2025

20 Oct, 2025 Por Juan Gasalla Los analistas buscan anticiparse a los movimientos del mercado y el futuro de la economía post electoral, luego de la puesta en marcha de la histórica intervención dir...

Leer más

Clarin

18 de octubre de 2025

Solo suscriptores Hacía mucho tiempo que los argentinos no queríamos tanto a alguien. Obvio que todos amamos a Messi, a Scaloni y a todos los muchachos que nos dieron la última gran alegría. También ...

Leer más

Perfil

17 de octubre de 2025

...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre causas y consecuencias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante.
Perspectivas presentadas
Evalúa la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.