Mangione salió con los tapones de punta contra los anestesistas
• Salta en alerta sanitaria por falta de anestesistas • Ministro Mangione pide emergencia y más cupos de residencias • Debate legislativo y críticas a intereses corporativos • Riesgo de demoras en cirugías y atención médica



La provincia de Salta atraviesa una situación crítica en su sistema de salud debido a la escasez de especialistas médicos, particularmente anestesistas. El ministro de Salud, Federico Mangione, anunció que presentará ante la Legislatura un proyecto para declarar la emergencia sanitaria y habilitar más cupos de formación en áreas sensibles como anestesiología, neurología infantil y psiquiatría. Según Mangione, la principal dificultad no radica en la falta de insumos, sino en la carencia de recursos humanos, con menos de 70 anestesistas para más de 60 hospitales y apenas tres en el norte provincial.
La falta de especialistas ha provocado demoras en cirugías y problemas de cobertura, especialmente en el interior de la provincia. Mangione denunció que intereses corporativos, representados por asociaciones médicas, limitan el ingreso de residentes y elevan los honorarios, lo que agrava la crisis. "Nos estamos quedando sin especialistas", advirtió el ministro, y remarcó la necesidad de avanzar con una ley que permita aumentar el cupo de residencias y exigir que los nuevos especialistas cumplan años de servicio en el interior.
El presidente de la Asociación Salteña de Anestesia, César Salazar, respondió que la crisis también se debe a la falta de infraestructura y equipamiento, y negó que haya atrasos en cirugías por falta de anestesistas. Salazar afirmó que la entidad dona recursos para cumplir con las cirugías y que el número de especialistas se calcula según la cantidad de quirófanos disponibles, advirtiendo que formar profesionales sin suficiente práctica es un riesgo para la población.
En paralelo, el Senado provincial debate un proyecto para modificar el sistema de residencias médicas, que ya contaba con media sanción de Diputados. El senador Manuel Pailler aclaró que el debate legislativo no surge del malestar del ministro, sino que estaba agendado desde hace semanas. El proyecto introduce cambios en la devolución obligatoria de servicio, la potestad de los colegios profesionales y otorga al Ministerio de Salud la facultad de definir especialidades y cupos según las necesidades provinciales.
La crisis en Salta refleja un problema nacional, donde la migración de especialistas al sector privado y las restricciones en la formación ponen en riesgo la atención pública y la equidad en el acceso a la salud. El desenlace del debate legislativo será clave para el futuro del sistema sanitario provincial.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La Justicia falló a favor de los hijos de Rodrigo Rey y marcó un precedente histórico para los niños con autismo
20 de noviembre de 2025

Alerta amarilla por tormentas fuertes en Santa Fe: se esperan lluvias, ráfagas y granizo
20 de noviembre de 2025

La travesura de un nene: la principal hipótesis en el caso de la alumna quemada en una escuela de Ullum
20 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.