“La verdad es que es un milagro”: habló la argentina que estuvo perdida en la selva de Cancún
🔍 María Belén Zerda, argentina desaparecida 12 días en Cancún, fue hallada viva. Sobrevivió en la selva con moras y agua de lluvia. Niega problemas mentales y agradece apoyo. Caso resalta protocolos de búsqueda y empatía. 🙌 #Seguridad #Rescate



María Belén Zerda, una argentina de 38 años, fue encontrada con vida tras pasar 12 días desaparecida en la selva de Cancún, México. Su caso, que generó gran atención mediática, comenzó el 6 de abril cuando fue vista por última vez en la colonia Tres Reyes, una zona conocida por su peligrosidad. Durante su desaparición, se activó el Protocolo Alba, un mecanismo urgente para localizar mujeres desaparecidas en México.
El 18 de abril, Zerda fue hallada caminando por una avenida en Cancún, deshidratada y con heridas superficiales, pero en condiciones estables. En su departamento, las autoridades encontraron elementos inquietantes, como un celular envuelto en cinta adhesiva y notas manuscritas, lo que generó especulaciones sobre las circunstancias de su desaparición. Sin embargo, las autoridades descartaron indicios de secuestro o delito.
En un mensaje publicado en sus redes sociales, Zerda agradeció a su familia, amigos, autoridades y a quienes colaboraron en su rescate. "Estoy viva y sana, lo cual es un milagro", expresó. También negó sufrir enfermedades mentales, como esquizofrenia, y destacó su trayectoria laboral y personal como prueba de su estabilidad. Zerda evitó dar detalles sobre su experiencia en la selva, prefiriendo enfocarse en su recuperación física y emocional.
Durante su tiempo en la selva, Zerda sobrevivió alimentándose de moras, hojas y agua de lluvia. Su familia destacó su fortaleza y resiliencia, calificándola como "de acero". A su regreso a Argentina, Zerda reiteró la importancia de la empatía y el apoyo mutuo, pidiendo comprensión ante los juicios emitidos sobre su caso.
El caso de Zerda pone en evidencia la importancia de protocolos de búsqueda efectivos y el apoyo comunitario en situaciones de desaparición. Aunque las circunstancias de su desaparición aún generan interrogantes, su recuperación y regreso a casa han sido motivo de alivio y reflexión sobre la seguridad y la empatía en contextos de crisis.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Conmoción por la muerte de Martín Sobisch, hijo del exgobernador de Neuquén Jorge Sobisch
7 de mayo de 2025

Procesaron a seis miembros de la Armada por atacar físicamente a una militar durante un entrenamiento
7 de mayo de 2025

Un peligro en nuestro pelo: la ANMAT prohibió un reconocido producto para el cabello
7 de mayo de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.