Fuerte temblor en La Rioja se sintió en distintas provincias
🌍 Un sismo de 5.5 sacudió La Rioja, causando daños materiales pero sin víctimas. El epicentro fue en Famatina y se sintió en provincias vecinas. Autoridades evalúan daños y asisten a afectados. #Sismo #LaRioja

Un sismo de magnitud 5.5 en la escala de Richter sacudió la provincia de La Rioja el pasado 1 de mayo, generando alarma en varias localidades y siendo percibido en provincias vecinas como Córdoba, Catamarca y San Juan. Según el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), el epicentro se localizó a 108 kilómetros al noroeste de la capital riojana, cerca de Villa Pitiul, en el departamento de Famatina. El movimiento telúrico ocurrió a las 13:04 y tuvo una profundidad de 7 kilómetros.
El temblor, que fue el tercero registrado en la jornada, causó daños materiales en casas de adobe y edificios antiguos, especialmente en localidades como Campana y Santo Domingo. Adriana Oliva, intendenta de Famatina, describió el evento como "terrible" y señaló que "parecía que se caía la casa encima". Aunque no se reportaron víctimas fatales ni heridos graves, algunas personas buscaron atención médica por crisis nerviosas.
En Campana, una de las zonas más afectadas, se registraron grietas en iglesias centenarias y derrumbes en viviendas deshabitadas. "Demos gracias que no habitaba gente en esas casas", comentó Oliva. Además, algunas localidades quedaron temporalmente sin suministro eléctrico debido a daños en las instalaciones.
El sismo también se sintió con fuerza en provincias vecinas como Córdoba, donde los movimientos fueron perceptibles en edificios altos, y en Catamarca, especialmente en el Valle Central. Videos y fotos del evento, incluyendo imágenes de derrumbes en el cordón montañoso de Famatina, se viralizaron rápidamente en redes sociales.
La región tiene antecedentes de actividad sísmica significativa. El último evento de magnitud similar ocurrió en 2002, con un sismo de 6.0 que causó daños considerables en la Sierra de Mazán. Las autoridades locales, junto con Defensa Civil, continúan evaluando los daños y brindando asistencia a los afectados. Aunque el evento generó pánico, no se reportaron problemas estructurales graves en hospitales o centros de salud, y las rutas de la zona permanecen transitables con precaución.
Este sismo es un recordatorio de la actividad sísmica en la región y la importancia de estar preparados para futuros eventos. Las autoridades instan a la población a mantener la calma y seguir las recomendaciones de seguridad en caso de réplicas.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Hay alerta amarilla por tormentas para este viernes 2 de mayo: las provincias afectadas
2 de mayo de 2025

Un oficial del Ejército falleció durante un ejercicio militar en Bahía
2 de mayo de 2025

Nuevo dato inquietante sobre el brote de la bacteria que transmiten los alimentos mientras suben los casos
2 de mayo de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.