Volver a noticias
31 de julio de 2025
Salud
Neuquén

Sube a naranja la alerta por nieve en Neuquén, los peores horarios este jueves: qué espera Río Negro

- Alerta naranja y amarilla por nevadas intensas en Neuquén y Río Negro - Acumulados de hasta 60 cm de nieve y vientos fuertes - SMN recomienda precaución y medidas preventivas 🚨❄️

Sube a naranja la alerta por nieve en Neuquén, los peores horarios este jueves: qué espera Río Negro - Image 1
Sube a naranja la alerta por nieve en Neuquén, los peores horarios este jueves: qué espera Río Negro - Image 2
Sube a naranja la alerta por nieve en Neuquén, los peores horarios este jueves: qué espera Río Negro - Image 3
1 / 3

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió esta semana alertas de nivel amarillo y naranja por intensas nevadas en la provincia de Neuquén y zonas de Río Negro, afectando especialmente a la cordillera y el Alto Valle. Según el SMN, se esperan acumulados de nieve de entre 50 y 60 centímetros en las áreas más afectadas, acompañados de vientos que podrían superar los 90 km/h, lo que complica la visibilidad y la circulación en rutas y caminos.

Las localidades neuquinas de Aluminé, Chos Malal, Loncopué, Minas, Picunches, Añelo, Pehuenches y Ñorquín se encuentran bajo alerta, mientras que en Río Negro, Bariloche y El Bolsón también registran lluvias y nevadas persistentes. "En las zonas más altas, la situación podrá estar acompañada de reducción de visibilidad por viento blanco", advirtió el SMN en su último parte. La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) anticipó que las condiciones adversas se mantendrán hasta el domingo, con mejoras graduales a partir del martes.

En el Alto Valle y la costa rionegrina, las lluvias y las bajas temperaturas continúan siendo protagonistas, con máximas que apenas alcanzan los 15°C y mínimas cercanas a los 0°C. En la ciudad de Neuquén, tras una jornada gris, un intenso arcoíris sorprendió a los vecinos, quienes compartieron imágenes en redes sociales. Sin embargo, las autoridades insisten en la necesidad de extremar precauciones y evitar traslados innecesarios, ya que se prevén nuevas precipitaciones y ráfagas de viento en los próximos días.

El invierno 2025 se ha caracterizado por una sucesión de temporales en la Patagonia, lo que ha llevado a reforzar la asistencia social y la entrega de leña en zonas vulnerables. El SMN recuerda que las alertas buscan prevenir accidentes y daños, e insta a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales. Se espera que las condiciones mejoren hacia mediados de la próxima semana, aunque el frío persistirá en la región.

Fuentes

Rionegro

5 de agosto de 2025

Por Redacción Foto: archivo Chino Leiva. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió para este jueves alerta «amarilla» y hasta «naranja» por nieve en Neuquén. Cuáles son las localidades afectad...

Leer más

Lmneuquen

5 de agosto de 2025

El mal tiempo hizo una pausa hermosa este jueves por la tarde con un arcoíris inesperado y cautivante. Mirá el video. El viernes vuelve la inestabilidad. a maravillosa postal del día que nos regaló e...

Leer más

Lmcipolletti

5 de agosto de 2025

El invierno continúa pegando duro en la región. Hay anuncios de nuevas precipitaciones y mucho frío. Lo mismo sucederá en otros puntos de la provincia. El temporal de lluvia, nieve y frío continuará ...

Leer más

Diariouno

5 de agosto de 2025

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una triple alerta en una sola provincia este miércoles 30 de julio Evita salir durante un alerta Varias partes del país se encuentran en alerta por distinto...

Leer más

Canal26

28 de julio de 2025

Esta semana se esperan importantes lluvias en distintos puntos de Argentina, e incluso algunas regiones ya tuvieron precipitaciones intensas. En este marco, la situación empeoró en algunas zonas, ya q...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos meteorológicos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y especificidad sobre el fenómeno climático y sus consecuencias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad con la que se entiende la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes o contexto relevante sobre el clima en la región.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista o reacciones de actores involucrados.