Siete hombres fueron a votar y quedaron presos: tenían pedidos de captura por abuso sexual, robo y privación ilegítima de la libertad
- Ocho personas con pedidos de captura fueron detenidas al ir a votar en Buenos Aires. - Acusaciones: abuso sexual, robo y otros delitos graves. - Operativos en La Plata, Lomas de Zamora, Tigre, Quilmes y más. - Seguridad reforzada en elecciones.


Al menos ocho personas con pedidos de captura vigentes fueron detenidas este domingo al presentarse a votar en diferentes localidades del conurbano bonaerense. Los operativos, realizados en el marco de la jornada electoral, se llevaron a cabo en escuelas de La Plata, Lomas de Zamora, Tigre, Quilmes, Isidro Casanova, La Matanza y San Nicolás.
Entre los detenidos se encuentran individuos acusados de delitos graves como abuso sexual, robo agravado, abuso de armas y tentativa de homicidio. En Lomas de Zamora, la Policía Federal Argentina detuvo a un hombre prófugo por robo agravado bajo la modalidad conocida como “piratas del asfalto” cuando se presentó a votar en la escuela secundaria N° 56 de Villa Fiorito. El detenido, identificado como Facundo Alejandro Pelozo, quedó a disposición de la fiscalía local.
En Quilmes, la policía bonaerense arrestó a dos hombres en diferentes establecimientos educativos: uno por privación ilegítima de la libertad y otro por abuso sexual. En Tigre, el Grupo Táctico Operativo detuvo a un hombre con pedido de captura por abuso de armas agravado en el colegio Guadalupe de Las Tunas. Por su parte, en Isidro Casanova y otra escuela de La Matanza, dos hombres acusados de abuso sexual, uno de ellos con pedido de captura nacional e internacional, fueron aprehendidos por la DDI Matanza y la UFI N°4 de Violencia de Género.
En La Plata, un hombre acusado de tentativa de homicidio fue detenido en la Escuela EP N° 10, mientras que en San Nicolás, personal del GTO y la DDI capturó a un hombre con pedido de detención por robo agravado en la escuela primaria N° 30.
Las detenciones se produjeron en el contexto de un operativo de seguridad reforzado durante las elecciones, donde los controles policiales en los lugares de votación permitieron identificar y detener a personas con causas judiciales pendientes. Fuentes policiales destacaron la coordinación entre las distintas fuerzas y fiscalías, y señalaron que no se registraron incidentes mayores durante los procedimientos. Estos hechos reavivan el debate sobre la seguridad en jornadas electorales y la efectividad de los controles para evitar la presencia de prófugos en actos públicos.