Volver a noticias
12 de julio de 2025
Salud
Argentina

Luis Petri remueve y designa a los nuevos directores de la obra social militar

- Luis Petri removió a los directores militares del IOSFA y designó seis nuevos miembros en medio de una crisis financiera. - La obra social militar enfrenta deudas y recortes en servicios de salud. - Cambios buscan mejorar la gestión.

Luis Petri remueve y designa a los nuevos directores de la obra social militar

El ministro de Defensa, Luis Petri, decidió remover a los directores militares del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) y designó a seis nuevos miembros en medio de una profunda crisis financiera y de gestión que afecta a la entidad. La medida, oficializada mediante una resolución firmada el viernes pasado, responde a la acumulación de deudas y a los reiterados reclamos de los 650 mil afiliados por recortes en los servicios de salud y falta de medicamentos.

La presidenta del IOSFA, Betina Surballe, solicitó la remoción de los directores, una decisión que fue resistida por los jefes de las Fuerzas Armadas, quienes buscaban mantener a los funcionarios en sus cargos. Sin embargo, la crisis financiera, con un déficit mensual superior a los 15.600 millones de pesos y deudas impagas con prestadores, precipitó la renovación del directorio. Los nuevos vocales, todos retirados de las fuerzas, cuentan con experiencia en gestión militar y sanitaria.

Entre los designados se encuentran el general de brigada Alberto Corvalán, el general de brigada Norberto González Pastor y Néstor Leonard por el Ejército; el vicealmirante Jorge González y el capitán de navío Miguel Ángel Alonso por la Armada; y el brigadier mayor Miguel Ángel Lucero por la Fuerza Aérea. Continúan en sus cargos los representantes de Gendarmería, Prefectura Naval y el personal civil.

El IOSFA, creado en 2013 por la fusión de las obras sociales de las fuerzas armadas, ha enfrentado dificultades de gobernanza y problemas financieros desde su origen. La situación se agravó en los últimos años, con renuncias de presidentes y crecientes quejas de los afiliados. El Instituto de Ayuda Financiera para el Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF) prestó 40 mil millones de pesos al IOSFA, deuda que aún impacta en la entidad.

En una reciente sesión informativa ante el Senado, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció la gravedad de la situación: “Se ha configurado una burocracia muy grande y han caído los servicios, estamos buscando soluciones al tema de IOSFA, estamos trabajando con las fuerzas para ver cómo se replantea y ver si hay interés en algún prestador privado para hacerse cargo o si lo hacen las fuerzas armadas por sí mismas”.

El futuro del IOSFA permanece incierto, mientras el gobierno evalúa alternativas para garantizar la atención de sus afiliados y restablecer la estabilidad financiera de la obra social militar.