Regreso a clases: Aplicarán "descuento inmediato" a los docentes que paran
• Gobierno de Salta descuenta días a docentes en paro • Paritarias sin acuerdo tras 41 días de negociación • Docentes autoconvocados exigen mejoras salariales • Protestas y movilizaciones en la capital y el interior #Salta #Educación #ParoDocente

El regreso a clases en la provincia de Salta estuvo atravesado por un paro docente de 48 horas convocado por sectores autoconvocados, quienes reclaman una recomposición salarial y mejores condiciones laborales. La medida, que coincidió con el fin del receso invernal, tuvo un impacto dispar: mientras el Gobierno provincial reportó una adhesión del 10%, los autoconvocados aseguraron que en algunas localidades del interior el acatamiento fue total.
En respuesta, el Gobierno de Salta anunció que descontará de manera automática los días no trabajados a los docentes que participaron del paro. "La educación es un servicio esencial y debemos garantizar la continuidad pedagógica", señalaron fuentes oficiales, que también recordaron la reciente propuesta salarial integral, con un incremento del 10,5% para el segundo semestre y mejoras en distintos ítems surgidos de la negociación paritaria.
Sin embargo, los docentes autoconvocados consideran insuficiente la oferta y exigen un aumento mensual del 8% hasta fin de año, además del blanqueo de ítems no remunerativos que afectan el salario básico y la jubilación. "Muchos docentes no llegan a cubrir la canasta básica y la pérdida salarial ronda los 50 puntos por la inflación y la devaluación", explicó Eva Erazo, docente rural y referente del movimiento.
La ministra de Educación, Cristina Fiore, desconoció la representatividad de los autoconvocados y calificó de "excesivo" el reclamo de un 50% de aumento. Además, ratificó la decisión de descontar los días de paro y cuestionó la oportunidad de la medida mientras las paritarias siguen abiertas. Por su parte, gremios como SITEPSa denunciaron presiones e intimidaciones para desalentar la adhesión a la huelga, calificando la medida como "ilegítima y coactiva".
El conflicto se desarrolla en un contexto de recortes nacionales al Fondo de Incentivo Docente y a la obra pública, lo que limita la capacidad presupuestaria provincial. Las negociaciones paritarias llevan más de 40 días sin acuerdo y los gremios insisten en la necesidad de una recomposición salarial urgente y en tramos más cortos, con revisión en septiembre. Mientras tanto, las protestas y movilizaciones continúan en la capital y el interior, a la espera de una resolución que permita destrabar el conflicto y garantizar el derecho a la educación.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

“Todo te queda bien”: los chats que comprometen al juez de San Isidro denunciado por acoso sexual y de poder
20 de agosto de 2025

Comenzó el juicio contra una mujer acusada de asesinar a su hijo de 11 años en Salta
20 de agosto de 2025
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
20 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.