El dólar tras las elecciones llegó a $1.425 en los bancos, el riesgo país subió 1.100 y las acciones se hundieron más de 24% en Wall Street
• Fuerte caída en la Bolsa tras la derrota del oficialismo en Buenos Aires • Acciones argentinas pierden hasta 24% y el dólar supera los $1.400 • El riesgo país sube a máximos y crece la incertidumbre económica 🇦🇷📉



La contundente derrota del oficialismo en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires desató una ola de nerviosismo en los mercados financieros argentinos. El lunes, la Bolsa porteña sufrió la quinta peor caída de su historia, con un desplome del 16% en dólares en el índice S&P Merval y pérdidas de hasta 24% en acciones de empresas argentinas que cotizan en Nueva York. El sector financiero fue el más golpeado, con bancos como Galicia, Macro y BBVA perdiendo más del 22% de su valor en una sola jornada.
El resultado electoral, que otorgó una ventaja de 13 a 14 puntos a Fuerza Patria sobre La Libertad Avanza, tomó por sorpresa a inversores y analistas, quienes no anticipaban una diferencia tan amplia. La reacción inmediata fue una fuerte salida de capitales, caída de bonos soberanos y un salto del dólar oficial, que superó los $1.400 en el Banco Nación y alcanzó picos de $1.480 en bancos privados. El riesgo país, medido por JP Morgan, trepó por encima de los 1.100 puntos, el nivel más alto en casi un año.
A pesar del revés, el Gobierno y el ministro de Economía, Luis Caputo, ratificaron que no habrá cambios en la política económica, fiscal ni cambiaria. El Banco Central optó por bajar la tasa de interés y no intervino en el mercado de cambios, mientras el Tesoro se prepara para una licitación clave de deuda en pesos, con vencimientos por más de $7 billones.
El impacto negativo se extendió a todos los sectores, aunque las petroleras y empresas de servicios públicos lograron moderar las pérdidas el martes, cuando algunos bonos soberanos rebotaron hasta 4%. Sin embargo, la volatilidad persiste y la capitalización bursátil de las principales empresas argentinas se redujo en casi US$8.000 millones en un solo día.
El contexto económico ya era delicado, con caídas en la actividad industrial y la construcción, inflación elevada y un consumo en retroceso. La derrota electoral reavivó los temores de 2019, cuando un resultado adverso provocó un desplome aún mayor en los mercados. Analistas internacionales y bancos como Morgan Stanley y JP Morgan advirtieron sobre la fragilidad financiera y la necesidad de consensos políticos para evitar una mayor inestabilidad.
De cara a las elecciones legislativas de octubre, el mercado espera señales claras de autocrítica y búsqueda de acuerdos por parte del Gobierno, mientras la volatilidad y la incertidumbre se mantienen en niveles elevados.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
A dos años de la muerte de la policía Agustina Casco tras un entrenamiento, la causa sigue paralizada y sin detenidos
23 de noviembre de 2025

Con duras críticas al Gobierno, Cristina Kirchner volvió a hablar desde su casa: "A la Argentina la están liquidando"
23 de noviembre de 2025

¿Mas cambios en el Gobierno? El futuro de la conducción de la SIDE es incierto y ARCA queda bajo la lupa
23 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.