Volver a noticias
19 de agosto de 2025
Salud
Córdoba

Video: la nieve volvió a las Altas Cumbres y cortaron la ruta

• Nevadas sorprendieron en las Altas Cumbres de Córdoba 🌨️ • Cortes de ruta y operativos por hielo y nieve 🚧 • Ciclogénesis y ráfagas de viento complican el tránsito • Se espera mejora desde el miércoles

Video: la nieve volvió a las Altas Cumbres y cortaron la ruta - Image 1
Video: la nieve volvió a las Altas Cumbres y cortaron la ruta - Image 2
Video: la nieve volvió a las Altas Cumbres y cortaron la ruta - Image 3
1 / 3

Las Altas Cumbres de Córdoba fueron escenario de un fenómeno meteorológico poco frecuente este martes, cuando intensas nevadas cubrieron la región y obligaron a las autoridades a cortar rutas clave para el tránsito. El evento, provocado por una ciclogénesis que afecta al centro y este del país, se manifestó con lluvias, granizo y ráfagas de viento que complicaron la circulación y generaron imágenes impactantes en los paisajes serranos.

La nevada comenzó poco antes del mediodía en sectores elevados como el Camino del Peregrino y el Parador Giulio Cesare, extendiéndose a la base del Cerro Champaquí y Pampa de Achala, donde las temperaturas descendieron hasta -5°C. La Policía Caminera dispuso el corte total de la Ruta Provincial 34 y el Camino de las Altas Cumbres, mientras camiones regadores trabajaban para remover el hielo y la nieve acumulados en la carpeta asfáltica. "Tenemos que remontarnos a 2005 o incluso a 1985 para encontrar algo similar", explicó el meteorólogo Rafael Di Marco, destacando la excepcionalidad del fenómeno.

Las lluvias también se hicieron sentir en otras zonas de la provincia, con registros de hasta 86 milímetros en Cruz Alta en menos de 24 horas, y caída de granizo en localidades como Villa Carlos Paz, La Calera y San Nicolás. El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas por ráfagas de viento de hasta 80 km/h y reducción de visibilidad por polvo en suspensión, recomendando extremar precauciones al circular por rutas serranas.

El fenómeno de ciclogénesis, caracterizado por el rápido desarrollo de un sistema de baja presión, ha generado condiciones de inestabilidad que se mantendrán al menos hasta la mañana del miércoles, cuando se espera una mejora progresiva del clima y la reapertura de las rutas. Meteorólogos señalan que la secuencia inusual de lluvias y nevadas contribuye a reducir el riesgo de incendios no provocados en la región, mientras conductores y turistas compartieron en redes sociales las postales de un paisaje cordobés teñido de blanco.

Las autoridades continúan monitoreando la situación y recomiendan mantenerse informados sobre el estado de las rutas y las condiciones meteorológicas, en un invierno que ya ha superado ampliamente los promedios históricos de precipitaciones en la provincia.

Fuentes

Eldiariodecarlospaz

20 de agosto de 2025

A la tormenta de agua y granizo que se registró durante las últimas horas en varios puntos de la Provincia de Córdoba, se sumó la caída de nieve en las Altas Cumbres. La nevada comenzó después del med...

Leer más

Cadena3

20 de agosto de 2025

Sociedad Sociedad Alerta climática El frío trajo nevadas a las Altas Cumbres lo que generó impactantes paisajes. 19/08/2025 | 15:33Redacción Cadena 3 FOTO: Nieve en la base del Cerro Champaquí. (...

Leer más

Eldoce

20 de agosto de 2025

Instituto Una ciclogénesis —el desarrollo rápido de un sistema de baja presión— generó condiciones meteorológicas extremas en buena parte del país. El Servicio Meteorológico Nacional alertó por ráfag...

Leer más

Hoydia

20 de agosto de 2025

Foto: Policía de Córdoba. El descenso abrupto de las temperaturas en la provincia, tras el ingreso de un frente frío, trajo consigo nevadas en la zona de las Altas Cumbres, donde este martes por la m...

Leer más

Cba24n

20 de agosto de 2025

La nieve que comenzó a acumularse en el Camino de las Altas Cumbres este martes hizo que la Policía Caminera cortara la circulación en la ruta que conecta Córdoba capital con el Valle de Traslasierra....

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el fenómeno y sus consecuencias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante.
Perspectivas y voces presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y declaraciones de actores relevantes.