Volver a noticias
16 de junio de 2025
Economia
Argentina

¿Por qué es feriado hoy, 16 de junio?

• 🇦🇷 Feriado nacional en Argentina este 16 de junio por el Paso a la Inmortalidad de Güemes. • Se traslada para crear fin de semana largo y fomentar turismo. • Otro feriado el 20/6 por el Día de la Bandera. ¡Semana corta para muchos!

¿Por qué es feriado hoy, 16 de junio? - Image 1
¿Por qué es feriado hoy, 16 de junio? - Image 2
¿Por qué es feriado hoy, 16 de junio? - Image 3
1 / 3

El lunes 16 de junio de 2025 se presenta como un día especial en el calendario argentino, al ser declarado feriado nacional en conmemoración del Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes. Esta efeméride, que originalmente se celebra el 17 de junio, fue trasladada al lunes anterior para conformar un fin de semana largo, en línea con la política de promover el turismo interno y el descanso social.

La medida, establecida por la Ley 27.399, permite que millones de argentinos disfruten de una pausa laboral y educativa, salvo para quienes deban prestar servicios esenciales, quienes recibirán el pago doble según la normativa vigente. El traslado de feriados es una estrategia habitual en Argentina para optimizar el impacto social y económico de estas fechas, facilitando la movilidad y el reencuentro familiar.

Este año, la particularidad del mes de junio radica en la cercanía de dos feriados nacionales: tras el asueto del lunes 16, el viernes 20 de junio se conmemora el Día de la Bandera, en honor al fallecimiento de Manuel Belgrano, creador de la insignia patria. Esta fecha es inamovible y suele estar acompañada de actos escolares y la tradicional jura de lealtad a la bandera por parte de los alumnos.

En algunas localidades de la provincia de Buenos Aires, el 27 de junio también será feriado por celebraciones patronales, lo que permitirá a los habitantes de esas zonas disfrutar de un tercer fin de semana largo en el mes. Estas jornadas no laborables, tanto nacionales como locales, buscan equilibrar el reconocimiento institucional de figuras históricas con el impulso al turismo y la economía regional.

El Gobierno nacional ha destacado que la organización de los feriados responde a la necesidad de incentivar la actividad turística, especialmente en temporada baja, y de ajustar los calendarios escolares y laborales sin alterar significativamente la planificación anual. Comerciantes y hoteleros esperan un aumento en la ocupación y el consumo durante estos días, mientras que las familias aprovechan para organizar viajes y actividades recreativas.

Así, junio de 2025 se consolida como un mes clave para el descanso, la reflexión patriótica y el fortalecimiento de los lazos comunitarios en todo el país.

Fuentes

Infobae

16 de junio de 2025

16 Jun, 2025 Por Constanza Almirón El lunes 16 de junio de 2025 marca una fecha especial en el calendario argentino, al inaugurar una semana caracterizada por la presencia de dos feriados nacionale...

Leer más

Lanacion

16 de junio de 2025

Dado que este lunes 16 de junio es feriado, muchas personas ya se anticipan y se preguntan cuándo es el próximo asueto de junio. De esa forma, pueden organizar actividades y viajes. En este sentido, h...

Leer más

Lmneuquen

16 de junio de 2025

Tras el feriado de este lunes 16, se espera un nuevo día extra de descanso. Cuándo será y cuántos quedan en este 2025. El mes de junio tiene dos feriados El mes de junio es uno de los más esperados ...

Leer más

Ambito

16 de junio de 2025

Junio ofrece una pausa ideal con tres fines de semana largos. Enterate qué feriados activan el descanso en distintas regiones del país. El calendario de junio 2025 incluye tres feriados que permiten ...

Leer más

Cronista

16 de junio de 2025

En un anuncio de �ltimo momento, el Gobierno oficializ� que el pr�ximo martes 17 de junio ser� feriado nacional. La medida, publicada por el Ministerio de Trabajo, transforma un fin de semana com�n en...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el contexto y consecuencias del evento.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y explicaciones sobre el significado de los feriados.
Actualidad
Mide la actualización y precisión de la información respecto a los anuncios oficiales y fechas.