Volver a noticias
15 de agosto de 2025
Salud
Buenos Aires

Pronóstico. Vuelven las lluvias, serán generalizadas y alertan que en una región hay sequía

• Llega la ciclogénesis al AMBA: lluvias intensas y vientos fuertes desde el martes 🌧️💨 • SMN recomienda precaución • El temporal podría afectar actividades y cultivos • Se esperan ráfagas de hasta 60 km/h

Pronóstico. Vuelven las lluvias, serán generalizadas y alertan que en una región hay sequía - Image 1
Pronóstico. Vuelven las lluvias, serán generalizadas y alertan que en una región hay sequía - Image 2
Pronóstico. Vuelven las lluvias, serán generalizadas y alertan que en una región hay sequía - Image 3
1 / 3

La segunda quincena de agosto de 2025 trae consigo un cambio significativo en el clima de la región central de Argentina, especialmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), se espera la llegada de un fenómeno de ciclogénesis que provocará lluvias intensas, tormentas y vientos fuertes a partir del martes 19 de agosto.

El fin de semana comienza con temperaturas bajas y cielo mayormente nublado, con probabilidades de lluvias aisladas desde el sábado 16. El lunes 18 se incrementará la nubosidad y la inestabilidad, anticipando lluvias y tormentas aisladas hacia la noche. El martes 19 se prevé el pico del temporal, con lluvias persistentes y vientos que podrían alcanzar ráfagas de hasta 60 km/h, superando los 40 mm de precipitación en solo 24 horas. El miércoles 20, el clima mejorará gradualmente, aunque persistirán lluvias residuales y vientos del sector oeste.

Este fenómeno afectará principalmente el AMBA y provincias centrales como Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. Aunque no hay alertas meteorológicas activas para el sábado, el norte argentino estará bajo alerta amarilla por vientos durante el Día del Niño, con ráfagas que podrían llegar a 140 km/h. Las autoridades recomiendan precaución y evitar actividades al aire libre en las zonas afectadas.

La ciclogénesis, proceso poco frecuente en invierno, implica la formación de un centro de baja presión que genera inestabilidad atmosférica, lluvias y vientos intensos. Especialistas advierten que estos eventos podrían volverse más comunes debido a la variabilidad climática regional. Además, la Bolsa de Comercio de Rosario destaca que la región núcleo ya alcanzó promedios históricos de lluvias en 2025, lo que ha favorecido el desarrollo de cultivos como el trigo, aunque alerta por déficit hídrico en otras provincias.

En este contexto, el SMN recomienda a la población mantenerse informada y tomar medidas de precaución ante posibles complicaciones en infraestructura urbana y actividades cotidianas. El temporal podría afectar la celebración del Día del Niño y otras actividades al aire libre, subrayando la importancia de la preparación ante fenómenos meteorológicos adversos.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

En la región núcleo, donde en lo que va del año se han registrado lluvias muy por encima de los promedios, el próximo martes se registrarán precipitaciones generalizadas, según destacó un informe de l...

Leer más

Cronista

16 de agosto de 2025

La semana comenz� con temperaturas agradables y cielo despejado, pero el panorama cambiar� dr�sticamente en los pr�ximos d�as. El Servicio Meteorol�gico Nacional (SMN) anticipa la llegada de un cicl�n...

Leer más

Infobae

16 de agosto de 2025

16 Ago, 2025 Luego de que regresaran las bajas temperaturas al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó por la llegada de las lluvias para este sábad...

Leer más

Meteored

16 de agosto de 2025

Se prevé un fin de semana muy fresco y nublado sobre el AMBA, sin descartar algunas lluvias aisladas. Las condiciones se tornarán mas complejas a partir del lunes con la formación de una ciclogénesis ...

Leer más

Lagaceta

16 de agosto de 2025

La temporada invernal en Argentina tendrá sobresaltos climáticos inesperados que poco a poco se instalarán en nuestro país. Gran parte de la Argentina se enfrenta a un descenso marcado de temperaturas...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos meteorológicos.
Profundidad de información
Analiza el nivel de detalle y explicación sobre el fenómeno y sus consecuencias.
Claridad y comprensibilidad
Mide qué tan clara y accesible es la información para el público general.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante sobre el clima y fenómenos similares.
Perspectivas y reacciones
Valora la inclusión de diferentes puntos de vista y recomendaciones de expertos o autoridades.