Volver a noticias
14 de junio de 2025
Politica
Argentina

El regreso silenciado: fotos y relatos de los soldados que volvieron de Malvinas a Mar del Plata

• A 43 años del fin de la Guerra de Malvinas, Argentina recuerda el regreso de los soldados y los combates finales. • Actos en Mar del Plata y Puerto Madryn honran a los excombatientes y la memoria colectiva. 🇦🇷 #Malvinas

El regreso silenciado: fotos y relatos de los soldados que volvieron de Malvinas a Mar del Plata - Image 1
El regreso silenciado: fotos y relatos de los soldados que volvieron de Malvinas a Mar del Plata - Image 2
El regreso silenciado: fotos y relatos de los soldados que volvieron de Malvinas a Mar del Plata - Image 3
1 / 3

A 43 años del final de la Guerra de Malvinas, Argentina revive el recuerdo de uno de los episodios más significativos de su historia reciente. El 14 de junio de 1982, la rendición argentina puso fin a un conflicto que dejó 649 muertos y marcó a generaciones enteras. En ciudades como Mar del Plata y Puerto Madryn, los homenajes y actividades se multiplican para honrar a los excombatientes y mantener viva la memoria colectiva.

En Mar del Plata, el regreso de los soldados estuvo marcado por la emoción y el reencuentro con sus familias, tras días de encierro y ocultamiento por parte de las autoridades militares. "No hubo tiempo para impartir el ‘rompan filas’, cuando una madre se abalanzó sobre su hijo para abrigarlo en su pecho con un fortísimo abrazo", relató el diario La Capital. La comunidad local se volcó a las calles para recibir a quienes habían defendido la patria en condiciones extremas.

Puerto Madryn, por su parte, conmemora el "Día que Madryn se quedó sin pan", evocando la llegada de más de 4.100 excombatientes y la solidaridad de los vecinos, que compartieron lo poco que tenían con los recién llegados. El cronograma de actividades incluye charlas, exposiciones y actos oficiales, reafirmando el compromiso con la causa Malvinas y el reconocimiento a los veteranos.

Los combates finales, especialmente en Monte Longdon, Dos Hermanas y Harriet, fueron decisivos para el desenlace de la guerra. Testimonios de soldados y oficiales, como los recogidos por Infobae y el sitio oficial del gobierno argentino, dan cuenta de la desigualdad numérica y la valentía de quienes resistieron hasta el último momento. "La noche del 13 y la madrugada del 14 de junio la cuarta sección no hubiera podido sostener la posición sino hubiera estado Silva", afirmó un oficial en referencia a uno de los caídos más recordados.

El significado de Malvinas sigue siendo objeto de reflexión y debate. Para el historiador Federico Lorenz, "Malvinas es una fuerza muy poderosa, un pararrayos de argentinidad". Las conmemoraciones actuales buscan no solo honrar a los caídos y veteranos, sino también transmitir la memoria a las nuevas generaciones y mantener vigente el reclamo de soberanía.

A medida que pasan los años, la sociedad argentina reafirma su compromiso con la memoria y la causa Malvinas, en un ejercicio colectivo de homenaje, reflexión y construcción de identidad nacional.

Fuentes

Lacapitalmdp

14 de junio de 2025

Los héroes llegaron de madrugada, en los últimos vagones de un tren, luego de largos días de demora y encierro. Cómo fueron aquellos reencuentros con sus seres queridos y las primeras sensaciones tras...

Leer más

Infobae

14 de junio de 2025

14 Jun, 2025 Por Adrián Pignatelli Las últimas horas de la guerra, tanto argentinos como británicos vivieron un infierno. A partir de la noche del 11 de junio, los combates se generalizaron en las ...

Leer más

Argentina

14 de junio de 2025

En la noche del 11 de junio, se completaba el cerco británico sobre Puerto Argentino y comenzaban los combates para dominar el acceso a la capital de las islas Malvinas. Una vez que las tropas britán...

Leer más

Tiempoar

14 de junio de 2025

Por: Guillermo Lavecchia Por: Guillermo Lavecchia A 43 años del fin de la Guerra de Malvinas, Tiempo dialogó con Federico Lorenz, uno ...

Leer más

Elchubut

13 de junio de 2025

Habrá un extenso cronograma de actividades entre el 18 y el 21 de junio. por REDACCIÓN CHUBUT 13/06/2025 - 13.18.hs La ciudad se dispone a conmemorar el "Día que Madryn se quedó sin pan" con un e...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y contexto histórico proporcionado.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de lectura y comprensión de la información.
Contexto histórico
Considera la cantidad y calidad de antecedentes y explicaciones históricas.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.