Volver a noticias
14 de junio de 2025
Economia
Mendoza

Cómo es el Malbec favorito de la crítica internacional: tuvo cuatro veces el puntaje perfecto y cuesta 500.000 pesos

• El Malbec Piedra Infinita Gravascal 2022 de Zuccardi obtuvo 100 puntos de James Suckling, destacando a Mendoza en el mundo del vino. Además, Germán Di Césare fue elegido Enólogo del Año por Tim Atkin. ¡Reconocimientos internacionales para el vino argentino! 🍷🇦🇷

Cómo es el Malbec favorito de la crítica internacional: tuvo cuatro veces el puntaje perfecto y cuesta 500.000 pesos - Image 1
Cómo es el Malbec favorito de la crítica internacional: tuvo cuatro veces el puntaje perfecto y cuesta 500.000 pesos - Image 2
1 / 2

El vino argentino continúa cosechando elogios en el escenario internacional. En el reciente informe 2025 de James Suckling, el Malbec Piedra Infinita Gravascal 2022, elaborado por la bodega Zuccardi en el Valle de Uco, Mendoza, alcanzó la máxima distinción de 100 puntos. Este reconocimiento lo posiciona como el único vino argentino en lograr el puntaje perfecto entre más de 2.000 etiquetas evaluadas por el crítico estadounidense este año.

El Gravascal 2022 proviene de una pequeña parcela de 0,73 hectáreas en Paraje Altamira, una zona reconocida por sus suelos pedregosos y calcáreos que otorgan carácter y complejidad a los vinos. Jacobo García Andrade, editor de JamesSuckling.com, describió al vino como "profundo y silenciosamente cautivador, con una textura pedregosa y fruta discreta que se revela suavemente detrás de un núcleo salino y sabroso". El crítico destacó su intensidad y potencial de guarda, señalando que "es excelente ahora, pero ganará complejidad con el tiempo en botella".

Sebastián Zuccardi, enólogo responsable, subrayó la importancia de reflejar el origen en cada botella: "Creemos en esta cordillera como origen de nuestra identidad. Gravascal es un vino de montaña que encierra la energía de su clima frío y sus suelos rocosos".

En paralelo, el Master of Wine británico Tim Atkin publicó su Argentina Special Report 2025, donde distinguió a Germán Di Césare, director enológico de Trivento, como Enólogo del Año. Atkin resaltó la capacidad de Di Césare para conjugar excelencia y volumen, logrando vinos consistentes y de alta calidad. "Germán es un enólogo excepcional, capaz de producir grandes volúmenes de vino confiable y etiquetas de alta gama verdaderamente increíbles", afirmó Atkin.

El informe de Atkin también reconoció a otras bodegas y vinos destacados, como Catena Zapata y Trapiche, consolidando a Mendoza como epicentro de la vitivinicultura argentina. Estos reconocimientos internacionales refuerzan la posición de Argentina como referente en la producción de vinos premium y subrayan la evolución y diversidad de su industria.

El Gravascal 2022, aún no disponible en el mercado, se espera que alcance precios superiores a los 550.000 pesos, reflejando su exclusividad y prestigio. La proyección internacional de los vinos argentinos continúa en ascenso, impulsada por la calidad, la innovación y el reconocimiento de los principales críticos del mundo.

Fuentes

Clarin

13 de junio de 2025

Cuesta imaginarse las raíces de una planta abriéndose paso entre rocas, en la profundidad de la tierra. Cuesta entender, también, cómo esas rocas pueden darle a la vid un carácter que luego se transmi...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

De los distintos críticos que evalúan los vinos argentinos, el Master of Wine británico Tim Atkin es sin dudas el que más “millaje” tiene. Lleva décadas recorriendo viñedos y bodegas argentinas y no e...

Leer más

Mdzol

14 de junio de 2025

Dinero enólogo Se trata de Germán Di Césare, en enólogo principal de la bodega Trivento. Fue electo en el marco de un nuevo informe anual del reconocido Master of Wine. Se trata de Germán Di Césare...

Leer más

Bacap

14 de junio de 2025

Proveniente de una parcela específica de 0,73 hectáreas, localizada en el extremo noreste de la Finca Piedra Infinita en Paraje Altamira, que se destaca por sus suelos muy pedregosos congran presencia...

Leer más

Marcelafittipaldi

6 de septiembre de 2025

Life Style Se trata de los grandes exponentes que tiene la marca y que además se encuentran dentro de las etiquetas más prestigiosas de Argentina. En su reciente informe, el famoso crítico internacio...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre los vinos y protagonistas.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y de industria
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto sobre la evolución del vino argentino.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y opiniones incluidas en la cobertura.