Volver a noticias
2 de octubre de 2025
Salud
Buenos Aires

El Senado rechazó los vetos de Milei al Garrahan y al financiamiento universitario: quedan firmes las leyes

• Senado argentino rechaza vetos de Milei a leyes de financiamiento universitario y salud pediátrica • Amplia mayoría opositora obliga al Ejecutivo a promulgar ambas normas • Se refuerza el presupuesto para universidades y el Hospital Garrahan #Política #Educación #Salud

El Senado rechazó los vetos de Milei al Garrahan y al financiamiento universitario: quedan firmes las leyes - Image 1
El Senado rechazó los vetos de Milei al Garrahan y al financiamiento universitario: quedan firmes las leyes - Image 2
El Senado rechazó los vetos de Milei al Garrahan y al financiamiento universitario: quedan firmes las leyes - Image 3
1 / 3

El Senado argentino asestó un duro golpe político al gobierno de Javier Milei al rechazar, por amplia mayoría, los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica. Ambas normas, previamente aprobadas en agosto y ya ratificadas por la Cámara de Diputados, obtuvieron en la Cámara alta 58 y 59 votos a favor respectivamente, superando holgadamente los dos tercios necesarios para dejar sin efecto la objeción presidencial. Solo siete senadores votaron en contra y se registraron algunas abstenciones.

La ley de financiamiento universitario establece la actualización de las partidas presupuestarias para las universidades nacionales en función de la inflación acumulada, así como la recomposición salarial de docentes y no docentes. Por su parte, la ley de emergencia pediátrica prioriza la reasignación de recursos para el Hospital Garrahan, el principal centro de salud infantil del país, e incluye mejoras salariales para médicos y residentes.

El presidente Milei había vetado ambas leyes en septiembre, argumentando que su implementación pondría en riesgo el equilibrio fiscal y la estabilidad macroeconómica. Sin embargo, la oposición, conformada por el peronismo, la Unión Cívica Radical, fuerzas provinciales y parte del PRO, se unió para insistir en la sanción de las normas. Durante el debate, se escucharon fuertes críticas al Ejecutivo y llamados a priorizar la educación y la salud como pilares del desarrollo nacional.

En los alrededores del Congreso, docentes, estudiantes, médicos y trabajadores de la salud celebraron la decisión legislativa. Desde los gremios universitarios y de la salud se destacó la importancia de la movilización social y se advirtió que continuarán en alerta ante cualquier intento de incumplimiento por parte del Ejecutivo.

El rechazo a los vetos ocurre en un contexto de creciente tensión política y económica, a pocas semanas de las elecciones legislativas y bajo la presión de organismos internacionales como el FMI y el gobierno de Estados Unidos, que exigen mayor estabilidad y acuerdos políticos. Es la primera vez en 22 años que el Congreso argentino revierte un veto presidencial, lo que evidencia la debilidad parlamentaria del oficialismo y anticipa posibles conflictos institucionales si el Ejecutivo decide no promulgar las leyes, ya que en ese caso entrarían en vigencia de manera automática.

Fuentes

Rosario3

4 de octubre de 2025

Ayer a las 18:35 hs La Cámara alta insistió con ambas leyes por amplia mayoría. La norma que destina fondos al Garrahan salió por 59 votos a favor y 7 en contra. La que amplia recursos para la educac...

Leer más

Elpais

3 de octubre de 2025

El Congreso rechaza por una amplia mayoría los vetos del presidente a las leyes que asignan más fondos para la educación superior y la salud infantil El Congreso argentino detuvo el avance de la moto...

Leer más

Radio

4 de octubre de 2025

Desde el gremio NoDocente de la UNRC manifestaron su satisfacción por la sanción de la iniciativa. Jorgelina Gadea, secretaria adjunta de ATURC, dijo que la ley permitirá tener una planificación pres...

Leer más

Pagina12

4 de octubre de 2025

EN VIVO En medio de una nueva crisis política por el narcoescándalo que tiene como protagonista a José Luis Espert, principal candidato libertario en la provincia de Buenos Aires, y de la interna que...

Leer más

Noticias

3 de octubre de 2025

Con votaciones holgadas, la Cámara alta reunió más de dos tercios de los votos necesarios para insistir con la emergencia pediátrica y el financiamiento de las universidades. Periodista El Senado co...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Evalúa la facilidad de comprensión y organización de la información.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de puntos de vista incluidos en la cobertura.
Solidez de datos
Mide la cantidad y calidad de datos verificables y cifras presentadas.