Volver a noticias
23 de agosto de 2025
Politica
Rosario

El secuestro que estremeció al país: los 372 días de horror en un pozo y una muerte que sigue impune

• A 50 años del asesinato de Larrabure, Argentina homenajea al coronel secuestrado y asesinado por el ERP tras 372 días de cautiverio. Actos, misa y proceso de beatificación marcan el recuerdo y el pedido de justicia. 🇦🇷 #Memoria #Justicia

El secuestro que estremeció al país: los 372 días de horror en un pozo y una muerte que sigue impune - Image 1
El secuestro que estremeció al país: los 372 días de horror en un pozo y una muerte que sigue impune - Image 2
El secuestro que estremeció al país: los 372 días de horror en un pozo y una muerte que sigue impune - Image 3
1 / 3

El 19 de agosto de 1975, el coronel Argentino del Valle Larrabure fue hallado muerto en Rosario tras 372 días de cautiverio en manos del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP). El secuestro comenzó el 11 de agosto de 1974, durante el copamiento de la Fábrica Militar de Villa María, Córdoba, donde Larrabure fue tomado como rehén junto al capitán Roberto García, en un operativo que incluyó enfrentamientos armados y dejó varios muertos y heridos.

Durante su cautiverio, Larrabure fue trasladado primero a Mendiolaza y luego a una celda subterránea en Rosario, donde permaneció en condiciones inhumanas. A lo largo de un año, mantuvo comunicación con su familia mediante cartas y solicitadas en diarios, instando al perdón y la unidad familiar, y rechazando cualquier sentimiento de venganza. El ERP intentó negociar su liberación a cambio de militantes presos, pero el gobierno no accedió a la propuesta.

El 19 de agosto de 1975, Larrabure fue asesinado por estrangulamiento, según determinó la autopsia, aunque sus captores intentaron simular un suicidio. El caso generó conmoción nacional y sigue siendo motivo de debate, ya que la justicia argentina no lo ha considerado crimen de lesa humanidad, pese a los reclamos de la familia y organismos internacionales.

A 50 años de su muerte, se realizaron homenajes oficiales en el Ministerio de Defensa y la Iglesia Castrense, con la presencia de familiares, autoridades militares y civiles. Se presentó una marcha militar en su honor y se avanza en el proceso de beatificación impulsado por la Iglesia Católica, que destaca su actitud de reconciliación y perdón. El hijo de Larrabure, Arturo, continúa reclamando justicia y reconocimiento, mientras la figura del coronel se consolida como símbolo de entrega y dignidad en la memoria colectiva argentina.

El caso de Larrabure permanece como uno de los episodios más emblemáticos de la violencia política de los años 70, reflejando las heridas abiertas y el debate sobre la memoria, la justicia y la reconciliación nacional.

Fuentes

Tn

17 de agosto de 2025

La cena estaba por terminar. Habían pasado los postres y los brindis. Algunos bailaban. Casi todos reían. De fondo sonaba la música tintineante de la película El Golpe. Era la 1 de la mañana del 11 de...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Víctima de las atrocidades que vivió el país en la hora oscura de la violencia de los años 70, la figura del coronel postmórtem Argentino del Valle Larrabure sobresale como un testimonio de heroísmo, ...

Leer más

Argentina

23 de agosto de 2025

En el salón San Martín, del Edificio Libertador, se realizó una ceremonia en homenaje al coronel (post mortem) Argentino del Valle Larrabure, a 50 años de su fallecimiento. La ceremonia comenzó con l...

Leer más

Infobae

19 de agosto de 2025

23 Ago, 2025 Por Adrián Pignatelli Sus captores, en un último acto de miserabilidad, pretendieron simular que Larrabure se había ahorcado en su inhumano encierro, en esa celda infame, bajo tierra, ...

Leer más

Lavozdelpueblo

21 de agosto de 2025

Fecha… Este martes tuvo lugar en Buenos Aires un homenaje al coronel Argentino del Valle Larrabure, al cumplirse 50 años de su muerte. Su hijo Arturo, destacó el rol que cumplió su padre y valoró la ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y contexto histórico proporcionado.
Claridad
Valora la claridad y accesibilidad del lenguaje utilizado.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de puntos de vista y voces incluidas.
Actualidad
Refleja la actualización y relevancia de la información presentada.