Volver a noticias
24 de agosto de 2025
Salud
Salto

Un ex cura uruguayo denunciado por abuso sexual a 30 niños en Bolivia lleva 17 años oculto en su casa en Salto

🔎 Ex sacerdote uruguayo acusado de abusar de 30 niños en Bolivia sigue prófugo y vive en Salto, Uruguay, desde hace 17 años. La justicia boliviana e Interpol no lograron extraditarlo. Las víctimas aún esperan justicia. #Seguridad #Salud

Un ex cura uruguayo denunciado por abuso sexual a 30 niños en Bolivia lleva 17 años oculto en su casa en Salto - Image 1
Un ex cura uruguayo denunciado por abuso sexual a 30 niños en Bolivia lleva 17 años oculto en su casa en Salto - Image 2
Un ex cura uruguayo denunciado por abuso sexual a 30 niños en Bolivia lleva 17 años oculto en su casa en Salto - Image 3
1 / 3

Juan José Sant’Anna, ex sacerdote uruguayo, permanece prófugo en Salto, Uruguay, tras ser acusado de abusar sexualmente de 30 menores en un internado de Tapacarí, Bolivia, entre 2005 y 2007. A pesar de la gravedad de las denuncias y de la alerta internacional emitida por Interpol, Sant’Anna nunca fue detenido ni extraditado, y lleva 17 años viviendo en la casa de sus padres, en un barrio tranquilo de la ciudad.

El caso salió a la luz en noviembre de 2007, cuando el entonces arzobispo de Cochabamba, Tito Solari, confirmó públicamente los abusos y pidió perdón a las víctimas. La Iglesia Católica inició el proceso de expulsión de Sant’Anna, que se concretó en 2011, y ofreció ayuda psicológica a los afectados. Sin embargo, la reacción institucional fue lenta y permitió que el ex sacerdote escapara antes de la intervención policial.

Según testimonios recogidos por medios bolivianos y uruguayos, Sant’Anna citaba a los menores en su habitación, los encerraba y los sometía a distintos tipos de abuso sexual. La justicia boliviana lo declaró rebelde y solicitó su captura internacional, pero la falta de recursos y de cooperación entre países impidió su detención. En entrevistas concedidas a periodistas, Sant’Anna reconoció parcialmente los hechos y expresó estar "destrozado" y "recontra arrepentido", aunque evitó asumir responsabilidades directas y no pidió perdón a las víctimas.

El caso se ha convertido en símbolo de la impunidad que rodea los delitos sexuales cometidos por religiosos en Bolivia, donde se registran unos 30 casos de abuso sexual al día, el 80% de ellos contra menores. Organizaciones de derechos humanos y abogados han exigido la reapertura del expediente y la posibilidad de juzgar a Sant’Anna en Uruguay, amparados en el artículo 10 del Código Penal uruguayo. Sin embargo, hasta el momento no existe una solicitud formal de extradición ni avances judiciales significativos.

Mientras tanto, Sant’Anna continúa viviendo en Salto, aislado y sin contacto con la comunidad, mientras las víctimas y sus familias siguen esperando justicia y reparación. El caso ha reavivado el debate sobre la protección de menores y la responsabilidad institucional frente a los abusos cometidos por miembros de la Iglesia.

Fuentes

Infobae

24 de agosto de 2025

24 Ago, 2025 Pedro Tristant Desde Montevideo El ex sacerdote uruguayo Juan José San’Anna, denunciado por abusar sexualmente de 30 niños que tenía bajo su cuidado en un internado en Bolivia, lleva 1...

Leer más

Correodelsur

24 de agosto de 2025

Una investigación reciente del diario El País de Uruguay constató que Juan José Santanna lleva una vida reservada y casi no sale de su vivienda Juan José Santanna, exsacerdote uruguayo denunciado por...

Leer más

Elentrerios

24 de agosto de 2025

Esta imágen puede herirsu sensibilidad Esta imágen puede herirsu sensibilidad Esta imágen puede herirsu sensibilidad Esta imágen puede herirsu sensibilidad Esta imágen puede herirsu sensibilidad ...

Leer más

Laprensa

23 de agosto de 2025

Juan José Sant’Anna, un ex sacerdote uruguayo acusado de violar a 30 menores en Bolivia, vive desde hace 17 años en nuestra ciudad. Pese a que la Justicia de ese país lo reclama desde 2007 y que Inter...

Leer más

Elpueblodigital

24 de agosto de 2025

El 17 de agosto de 2025 el semanario Qué pasa de El País de Uruguay publicó una investigación que dejó sin aliento a la comunidad católica del Río de la Plata. Bajo el título “Los crímenes del padre J...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el caso y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con otros casos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.