Volver a noticias
29 de octubre de 2025
Politica
La Plata

Axel Kicillof se declara prescindente en la pelea por el PJ, pero les abre la puerta a los intendentes

- Tensión en el PJ bonaerense tras la derrota electoral - Kicillof evita confrontar por el liderazgo partidario - Intendentes presionan por renovación y ruptura con La Cámpora - La discusión se aplaza para 2026 #Política 🇦🇷

Axel Kicillof se declara prescindente en la pelea por el PJ, pero les abre la puerta a los intendentes - Image 1
Axel Kicillof se declara prescindente en la pelea por el PJ, pero les abre la puerta a los intendentes - Image 2
1 / 2

La derrota electoral sufrida por el peronismo bonaerense frente a La Libertad Avanza ha profundizado la crisis interna en el Partido Justicialista (PJ) de la provincia de Buenos Aires. El mandato de Máximo Kirchner como presidente del PJ bonaerense finaliza en diciembre, pero la falta de tiempo para convocar elecciones internas ha llevado a que su conducción se prorrogue, postergando la discusión sobre el liderazgo partidario para los primeros meses de 2026.

En este contexto, los intendentes peronistas, especialmente aquellos agrupados en el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) que responde a Axel Kicillof, han manifestado su descontento con la actual conducción y exigen mayor participación en la toma de decisiones. "La gente no quiere más a La Cámpora, no lo quiere más a Máximo Kirchner, no la quiere más a Cristina Kirchner bailando en el balcón", expresó Ricardo Alessandro, intendente de Salto, reflejando el malestar de varios jefes comunales. Mario Secco, intendente de Ensenada, también defendió el trabajo de los intendentes y cuestionó la estrategia electoral que los dejó fuera de las listas nacionales.

Axel Kicillof, por su parte, ha optado por una postura prescindente, evitando confrontar directamente por el liderazgo partidario y sin impulsar una ruptura definitiva con La Cámpora, aunque su relación con ese sector está visiblemente deteriorada. "Es un problema que nos excede a nosotros y si nos vamos a pelear, nos vamos a pelear por cosas importantes, no por el PJ de la provincia de Buenos Aires", señalaron fuentes cercanas al gobernador.

El lunes posterior a las elecciones, afiches anónimos aparecieron en las sedes del PJ nacional y bonaerense, reclamando la apertura y renovación de autoridades y criticando a la familia Kirchner. Estos hechos reflejan el clima de tensión y la exigencia de cambios dentro del partido.

Mientras tanto, el cristinismo insiste en mantener a Máximo Kirchner en la conducción, y otros sectores proponen figuras alternativas como la vicegobernadora Verónica Magario o el intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín. La discusión por la renovación de autoridades se suma a otros temas pendientes, como el Presupuesto provincial y la posible toma de deuda, que serán abordados en reuniones clave entre el gobernador y los intendentes.

Analistas políticos advierten que la disputa actual no es tanto ideológica como de liderazgo y conducción. Gustavo Marangoni, en declaraciones televisivas, sostuvo que "Cristina Fernández de Kirchner sintió amenazado su liderazgo por Axel Kicillof", y que la falta de una discusión programática real ha contribuido al desgaste electoral del peronismo.

La interna peronista se desarrolla en un contexto de crisis económica y presión social por propuestas concretas, mientras la sociedad muestra cansancio ante las disputas internas y demanda coherencia y unidad. El futuro del PJ bonaerense dependerá de la capacidad de sus dirigentes para renovar liderazgos y responder a las demandas de sus bases y del electorado.

Fuentes

Letrap

30 de octubre de 2025

Máximo Kirchner y Axel Kicillof: máxima tensión en el escenario de la derrota. Axel Kicillof El mandato de Máximo Kirchner como presidente del Partido Justicialista (PJ) bonaerense finaliza el próxi...

Leer más

Pagina12

30 de octubre de 2025

EN VIVO Pasados los análisis de la derrota electoral y con el inicio del escrutinio definitivo desde este miércoles, el peronismo de la provincia de Buenos Aires empieza a organizarse para encarar el...

Leer más

Lapoliticaonline

30 de octubre de 2025

La derrota electoral aceleró los tiempos y los intendentes que se jugaron por Axel Kicillof le piden ahora que demuestre su liderazgo y avance en una ruptura definitiva con Máximo Kirchner y La Cámpor...

Leer más

Infobae

28 de octubre de 2025

30 Oct, 2025 Por Facundo Cottet El análisis y las distintas lecturas de lo que dejó la elección del domingo pasado en la provincia de Buenos Aires, hace mella en el corazón del peronismo tras la de...

Leer más

Perfil

30 de octubre de 2025

La interna del peronismo volvió al centro del debate político tras las elecciones legislativas de 2025. En el programa “Bienvenidos al tren”, conducido por Juan di Natale en Bravo TV, el analista polí...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Analiza el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre la interna partidaria.
Claridad
Mide la facilidad de comprensión y la organización de la información.
Perspectivas presentadas
Valora la inclusión de diferentes puntos de vista y actores involucrados.
Contexto histórico
Considera la capacidad de la fuente para conectar el evento con antecedentes y procesos previos.