Volver a noticias
12 de noviembre de 2025
Politica
La Plata

El Gobierno de Kicillof le pidió una reunión a Santilli y se encontró con una irónica respuesta: "Dale, tomo nota"

• Tensión entre Nación y Provincia: Kicillof reclama fondos y obras a Santilli • Cruce irónico en redes y diferencias políticas • El futuro de 1000 obras y $13 billones en juego • Reunión aún pendiente 🇦🇷

El Gobierno de Kicillof le pidió una reunión a Santilli y se encontró con una irónica respuesta: "Dale, tomo nota" - Image 1
El Gobierno de Kicillof le pidió una reunión a Santilli y se encontró con una irónica respuesta: "Dale, tomo nota" - Image 2
El Gobierno de Kicillof le pidió una reunión a Santilli y se encontró con una irónica respuesta: "Dale, tomo nota" - Image 3
1 / 3

El conflicto por los fondos y obras públicas entre el gobierno nacional y la provincia de Buenos Aires se profundizó en los últimos días, tras la formalización del reclamo por parte del ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, al flamante ministro del Interior, Diego Santilli. Bianco solicitó una reunión para exigir la restitución de los fondos recortados y la reactivación de más de 1000 obras que, según la administración provincial, fueron abandonadas por la Nación.

El pedido, realizado tanto por carta como en redes sociales, recibió una respuesta irónica de Santilli, quien escribió: "Dale Carli, gracias! Tomo nota", acompañando el mensaje con un emoji de pulgar arriba. Horas más tarde, Santilli profundizó su postura en una conferencia de prensa, justificando la falta de convocatoria a Kicillof por no haber adherido al Pacto de Mayo, al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y a leyes de seguridad impulsadas por el gobierno nacional. "Hay que ser coherentes. No pidan algo por redes sociales y después hagan otra cosa", afirmó Santilli, quien también deslizó críticas a la interna del peronismo bonaerense.

El reclamo bonaerense incluye la devolución de casi $13 billones y la finalización de obras estratégicas como la Autopista Presidente Perón y el dragado del Canal Magdalena, además de la reactivación del dragado del Río Salado, paralizado desde diciembre de 2023. La suspensión de estas obras ha tenido consecuencias directas, como las recientes inundaciones en el interior de la provincia.

Mientras tanto, Santilli inició una ronda de reuniones con gobernadores aliados para buscar consensos en torno a las reformas y el Presupuesto 2026, dejando en suspenso el encuentro con Kicillof. El gobierno nacional sostiene que el recorte de fondos responde a la necesidad de alcanzar el superávit fiscal y prioriza el diálogo con quienes apoyan sus políticas.

La administración bonaerense, por su parte, busca herramientas legales para continuar las obras y profundizar los reclamos jurídicos por los fondos adeudados. El conflicto pone de manifiesto la tensión política y fiscal entre Nación y Provincia, en un contexto de reformas y ajustes que impactan directamente en la gestión de los recursos y el desarrollo territorial. El desenlace de este enfrentamiento podría definir el futuro de la obra pública y la relación institucional entre ambos niveles de gobierno.

Fuentes

Clarin

27 de septiembre de 2025

El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, solicitó formalmente una reunión con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, con el objetivo de "reclamar los fondos ...

Leer más

Lanacion

11 de diciembre de 2025

CÓRDOBA.- El flamante ministro del Interior, Diego Santilli, puso primera en sus reuniones con gobernadores para promover la sanción del presupuesto 2026 que se debatirá en las sesiones extraordinaria...

Leer más

Perfil

20 de diciembre de 2023

...

Leer más

Infobae

10 de noviembre de 2025

12 Nov, 2025 Por Facundo Cottet La oficialización de Diego Santilli como nuevo ministro del Interior de la Nación, abrió el camino para que la provincia de Buenos Aires vuelva a reclamar públicamen...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el conflicto y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores involucrados.