Volver a noticias
7 de agosto de 2025
Politica
Buenos Aires

La Justicia declaró la nulidad de la causa “Operativo puf” por la inexistencia de delito

• La Justicia anuló la causa "Operativo Puf" por falta de delito identificado. • Tras casi 6 años, se archiva el expediente que involucraba escuchas a exfuncionarios K. • El fallo destaca la ausencia de pruebas válidas y objeto procesal claro. ⚖️

La Justicia declaró la nulidad de la causa “Operativo puf” por la inexistencia de delito - Image 1
La Justicia declaró la nulidad de la causa “Operativo puf” por la inexistencia de delito - Image 2
La Justicia declaró la nulidad de la causa “Operativo puf” por la inexistencia de delito - Image 3
1 / 3

La Justicia argentina resolvió declarar nula la causa conocida como "Operativo Puf", que investigaba un supuesto complot de exfuncionarios kirchneristas para perjudicar al fiscal Carlos Stornelli. El fallo, firmado por los jueces Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Eduardo Farah, ordenó el archivo definitivo del expediente tras casi seis años de trámite, argumentando la inexistencia de un delito identificable y la falta de objeto procesal claro.

El caso se originó a partir de escuchas telefónicas realizadas en los penales de Ezeiza y Marcos Paz, donde se registraron conversaciones entre exfuncionarios como Roberto Baratta y Juan Pablo Schiavi, y figuras como el diputado Eduardo Valdés. Una de las frases más citadas en las grabaciones, “Bonadio, Stornelli, Puf”, terminó dando nombre al expediente. Las denuncias fueron presentadas por el fiscal Carlos Stornelli junto a las diputadas Elisa Carrió, Paula Oliveto y Mariana Zuvic, y apuntaban contra Valdés, el juez Juan María Ramos Padilla y Schiavi.

Sin embargo, el tribunal consideró que ninguna de las partes acusadoras ni los jueces intervinientes lograron precisar el delito investigado ni delimitar el objeto procesal de la causa. El juez Farah señaló en el fallo: “No se ha identificado a la fecha un objeto procesal claro, en que exista una hipótesis delictiva identificable y concreta. La falta de esa base fundamental constituye un óbice a la pretensión de que se profundice una investigación que, así planteada, carece de un norte específico que le dé sentido y finalidad”.

El fiscal Franco Picardi había dictaminado previamente que las escuchas utilizadas como prueba eran ilegales y vulneraban derechos de privacidad, aplicando la doctrina del “fruto del árbol envenenado” para solicitar la nulidad de las transcripciones. El tribunal también abordó la objeción sobre la legitimación activa del fiscal Stornelli como querellante, concluyendo que “carece de sentido tener a alguien por víctima de un suceso cuando por una razón de precedencia lógica el hecho debe ser antes situado y seleccionado legalmente por un juez”.

La resolución pone fin a un proceso que, según los jueces, se extendió innecesariamente y mantuvo a los imputados en una situación de incertidumbre. El fallo destaca la importancia de brindar una solución rápida y definitiva, en resguardo de los derechos de los acusados. El archivo del caso marca el cierre de una controversia que tuvo alta repercusión política y mediática, especialmente por su conexión con la causa de los cuadernos y la disputa judicial entre sectores opositores y oficialistas.

Fuentes

Infobae

7 de agosto de 2025

8 Ago, 2025 La Justicia declaró nula la causa conocida como “Operativo puf“, que investigaba una serie de escuchas que se le realizaron a ex funcionarios kirchneristas mientras estaban presos por cor...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

La Cámara Federal anuló la causa en que se investigaba un supuesto complot de presos kirchneristas para perjudicar el fiscal Carlos Stornelli y dispuso el archivo del caso. Los jueces de la Cámara Fe...

Leer más

Lapoliticaonline

8 de agosto de 2025

La Justicia anuló la causa "Operativo Puf", el supuesto complot kirchnerista para perjudicar al fiscal Carlos Stornelli. El caso será archivado. La causa investigaba al diputado Eduardo Valdés y al j...

Leer más

Ambito

8 de agosto de 2025

"Ninguna de las partes acusadoras ni tampoco los diferentes jueces intervinientes lograron precisar cuál sería el delito investigado", señaló el juez de Casación Penal, Carlos Mahiques. La ingestigac...

Leer más

Perfil

6 de agosto de 2025

...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el proceso judicial y antecedentes.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con otros casos relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores involucrados en la cobertura.