Volver a noticias
30 de octubre de 2025
Politica
Argentina

Los buitres salieron heridos de la audiencia | Juicio a YPF: los jueces señalaron que debería haber sido en Argentina

• Audiencia clave en Nueva York por el caso YPF • Jueces cuestionan jurisdicción de EE.UU. y favorecen a Argentina • Acciones de Burford caen 15% • Fallo final aún pendiente • Tensión por entrega de chats de funcionarios 🇦🇷⚖️

Los buitres salieron heridos de la audiencia | Juicio a YPF: los jueces señalaron que debería haber sido en Argentina - Image 1
Los buitres salieron heridos de la audiencia | Juicio a YPF: los jueces señalaron que debería haber sido en Argentina - Image 2
Los buitres salieron heridos de la audiencia | Juicio a YPF: los jueces señalaron que debería haber sido en Argentina - Image 3
1 / 3

La audiencia celebrada este miércoles en la Corte de Apelaciones de Nueva York por el caso YPF representó un momento decisivo en el litigio internacional que enfrenta la Argentina. El país busca revertir el fallo de primera instancia que lo condena a pagar más de 16.000 millones de dólares a los fondos demandantes, encabezados por Burford Capital, tras la expropiación de la petrolera en 2012.

Durante la sesión, al menos dos de los tres jueces del panel expresaron dudas sobre la jurisdicción estadounidense para resolver el caso, lo que generó optimismo entre los representantes argentinos. "Si sos el beneficiario de un fallo por USD 16.100 millones, vas a ser desafiado por los jueces. Hoy, los beneficiarios del fallo YPF fueron mucho más desafiados que la República Argentina", señaló el especialista Sebastián Maril. El principal argumento de la defensa nacional fue que la demanda debía tramitarse bajo ley argentina, dado que involucra accionistas de una sociedad argentina y una expropiación realizada por el gobierno argentino en su territorio.

El abogado Robert Giuffra, contratado por la Argentina, sostuvo que "están tratando de convertir a los tribunales de Estados Unidos en un casino", mientras que el abogado de Burford, Paul Clement, defendió el fallo de la jueza Loretta Preska. La Procuración del Tesoro argentina expresó su optimismo en que la Corte de Apelaciones revertirá la decisión de la Corte de Distrito, argumentando que el juicio nunca debió tramitarse en Estados Unidos.

La audiencia se extendió por 96 minutos y, aunque el veredicto aún no tiene fecha, el mercado reaccionó de inmediato: las acciones de Burford Capital cayeron hasta un 15%. Burford, que adquirió el reclamo por apenas 15 millones de euros, busca una ganancia superior al 37.000%, lo que ha sido cuestionado por la defensa argentina.

En paralelo, Burford exigió a la jueza Preska que mantenga el plazo judicial para que la Argentina entregue todas las comunicaciones de funcionarios y exfuncionarios, incluidas aquellas realizadas por WhatsApp. El gobierno argentino solicitó una prórroga hasta el 21 de noviembre, argumentando la dificultad de reunir la información requerida. Burford, por su parte, acusó a la Argentina de mantener una estrategia de dilación y pidió que la fecha límite sea estricta y definitiva.

El caso YPF ha generado múltiples acciones judiciales y apelaciones, y el resultado de esta audiencia podría sentar un precedente para futuros litigios internacionales contra la Argentina. Además, el tribunal evalúa si YPF es un "alter ego" del Estado argentino, lo que podría afectar la ejecución de la sentencia. El respaldo político de la administración Trump a la posición argentina también fue mencionado como un factor relevante en el desarrollo del proceso.

Mientras se espera el fallo final, las partes continúan sus estrategias legales y el impacto económico y reputacional para la Argentina sigue siendo motivo de preocupación.

Fuentes

Pagina12

31 de octubre de 2025

EN VIVO Durante la audiencia ocurrida este miércoles en la Corte de Apelaciones de Nueva York, donde las partes presentaron sus argumentos de defensa, al menos dos de los tres jueces que integraron e...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Todo era murmullos, aunque ya se escuchaba mencionar la palabra “Argentina” pronunciada en inglés. Los jueces de la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Estados Unidos ingresaron a la sala 170...

Leer más

Perfil

31 de octubre de 2025

...

Leer más

Tiempoar

31 de octubre de 2025

Por: Marcelo Di Bari @mdibari Por: Marcelo Di Bari Los abo...

Leer más

Infobae

30 de octubre de 2025

31 Oct, 2025 Por Sebastián Catalano En otro capitulo del juicio por la expropiación de YPF, Burford Capital solicitó formalmente a la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva Yo...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis ofrecido sobre el caso YPF.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores representados.